Santo Domingo. La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, presentó este miércoles los principales avances de la República Dominicana en materia de transparencia y fortalecimiento institucional, durante la III Cumbre Ministerial de Gobernanza para América Latina y el Caribe OCDE–BID, celebrada en el marco de la 9na. Reunión de la Red de Integridad Pública.
En su intervención, Ortiz Bosch afirmó que el país atraviesa un proceso de consolidación de la buena gobernanza, impulsado por reformas orientadas a transformar en práctica real el amplio marco legal anticorrupción construido durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Recordó que, al llegar al Gobierno en 2020, las autoridades debieron enfrentar un panorama marcado por pérdidas estimadas en RD$150,000 millones anuales debido a la corrupción o la ineficiencia, además de una baja reputación internacional: en 2019, el país ocupaba la posición 136 de 180 en el índice de Transparencia Internacional.
La directora de la DIGEIG resaltó que el cumplimiento de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública pasó de 40 % a 95.3 %, uno de los saltos más significativos de los últimos años. A esto se suma la transformación de las Comisiones de Ética Pública en Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), que ahora cuentan con mayores atribuciones para supervisar el comportamiento ético en las instituciones.
Asimismo, destacó el fortalecimiento de los canales seguros de denuncia y la protección a denunciantes, implementados con apoyo técnico de USAID, C.L.D.P. y el BID. El país también adoptó su primera política nacional de datos abiertos y cumplió con los compromisos asumidos ante la Alianza para el Gobierno Abierto.
Un impacto que trasciende la integridad
Ortiz Bosch señaló que las mejoras en gobernanza han tenido efectos visibles en otras áreas del desarrollo nacional, como la inversión extranjera, las exportaciones, el empleo, las reservas internacionales, el turismo y la estabilidad social y democrática.
Evaluaciones OCDE y estrategia nacional
Durante el encuentro, la funcionaria informó que la República Dominicana avanza de manera sostenida en la medición de los Indicadores de Integridad Pública (PIIs) de la OCDE. El país ya completó la evaluación de indicadores transversales, avanzó en el análisis del sector justicia junto al Poder Judicial y la Procuraduría General, y actualmente trabaja en la fase de control interno y gestión de riesgos con la Contraloría General de la República.
Además, reiteró que la Estrategia Nacional de Integridad Pública se encuentra en desarrollo conforme al Decreto 408-25 y bajo acompañamiento técnico de la OCDE. El proceso incluye un diagnóstico nacional, jornadas de trabajo con 16 instituciones y la creación de una Comisión Interinstitucional de Seguimiento encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Ortiz Bosch aseguró que el país mantiene un compromiso “técnico, político e institucional” con la OCDE, y subrayó que los esfuerzos actuales buscan consolidar un Estado moderno y orientado al bienestar ciudadano. “Aunque los avances son significativos, nada será suficiente hasta alcanzar plenamente la buena gobernanza”, concluyó.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.