
Santo Domingo.- Por primera vez, República Dominicana acoge la XXI Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana, un evento de referencia mundial en investigación científica aplicada a las políticas públicas basadas en evidencia.
La jornada forma parte del Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia, considerado un espacio clave para el análisis crítico, el intercambio de conocimientos y la producción de estudios científicos con impacto social.
El evento organizado por el Ministerio de Salud Pública, que se desarrolla durante tres días, reúne a autoridades del sector salud, expertos, investigadores y profesionales de toda la región con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones informadas en salud pública y otras áreas clave del desarrollo social.
República Dominicana presentará 54 nuevos estudios científicos
Durante su intervención, el ministro de Salud, Víctor Atallah, representante del comité organizador, destacó que desde el país se presentarán 54 estudios de investigación, lo que marca un hito para la ciencia dominicana y su proyección internacional.
Afirmó que esto nos coloca en un punto importante de partida para fomentar la investigación científica. Desde aquí saldrán muchas evidencias que pueden traducirse en políticas públicas eficaces para mejorar la salud en toda Iberoamérica.
Un evento de ciencia mundial con impacto regional
La Red Cochrane, una de las organizaciones científicas más influyentes en el mundo en materia de revisión sistemática de evidencias, convoca por primera vez su reunión anual en territorio dominicano.
Esto convierte al país en anfitrión de un encuentro estratégico para el avance de la ciencia en Iberoamérica, con la participación de expertos, investigadores y representantes de instituciones de salud pública de toda la región.
Compromiso con políticas públicas basadas en evidencia
Atallah subrayó la importancia de fortalecer el enfoque basado en evidencia dentro de la gestión pública:
“La mejor inversión que puede hacer un país es en políticas públicas fundamentadas en evidencia científica. Este congreso es una oportunidad única para compartir, demostrar y avanzar en un sentido crítico que beneficie a todos los países hermanos”.
Acto inaugural de la reunión
El acto inaugural fue encabezado por el ministro de Salud, junto a Andelys de la Rosa, directora del Centro Cochrane República Dominicana; Gerard Urrutia, director de Cochrane Iberoamérica; y Netzahualpilli Delgado, director de Cochrane México, quien participó de manera virtual.
Atallah calificó el evento como histórico, destacando que el congreso representa “un brazo de aprendizaje y conexión”, al permitir el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuirán a formular políticas públicas más sólidas, inclusivas y sostenibles.
Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y directora del Centro Afiliado Cochrane del Ministerio de Salud Pública, destacó que “tener el país como sede la reunión anual corresponde un reconocimiento significativo ya que en el ámbito de la investigación y la educación nos hace trascender de manera significativa y funcionar como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias científicas”.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,