
Santo Domingo .-Sin importar si la mujer da a luz de manera normal o por cesárea, siempre requerirá el apoyo directo de una persona, que en este caso será su esposo.
De ahí, la importancia del Proyecto de Licencia de Paternidad que fue aprobado en la Cámara de Diputados, que insta a otorgar diez días a los padres, es decir, que le sumarian ocho a los dos que el actual Código de Trabajo establece.
De esto ser aprobado en el Senado de la República Dominicana, donde está actualmente, se estaría igual que el Ecuador y Perú quienes otorgan ese tiempo a los padres. En tanto que en Venezuela, Colombia y Paraguay son catorce.
En el país a la mujer se le otorga el períodos de descanso obligatorio pre y posnatal conforme a lo contemplado en el artículo 236 del Código de Trabajo de la República Dominicana.
En tanto que, el papá solo recibe dos días, para el caso de alumbramiento de la esposa o de la compañera debidamente registrada en la empresa.
Este tiempo irrisorio no le permite al progenitor disfrutar de los primeros días del nacimiento y mucho menos colabora a su media naranja.
A manera de ejemplo, una mujer que parió por cesárea en la mañana de hoy requiere un mínimo de dos días para ser dada de alta, siempre y cuando no presente complicaciones. Este es el mismo tiempo que manda la actual ley de trabajo.
En el caso de ser un parto natural, sin ninguna dificultad, la madre y el recién nacido podrán irse a la casa. En ambos casos, tanto la recién parida como el nuevo miembro de la familia quedan a merced de la ayuda directa de su compañero de vida, mientras ella se recupera del proceso posparto.
Ya sé que no todos los hombres tienen ese espíritu colaborativo y que en algunos casos esta ayuda idónea es delegada a la madre, suegra, vecina y hasta una amiga.
Sin embargo, a juicio de Celedonio Jiménez, sociólogo, explica que no todos los hombres tienen el mismo comportamiento, y que “afortunadamente hay cada vez una porción creciente que cambia, que entiende y ve a la mujer como una compañera a la que hay que brindar apoyo, no sólo por la salud de ésta, sino porque apoyarla es una responsabilidad humana ineludible”.
¿Preparados?
Aunque Jiménez apoya que se le otorgue diez días a los padres, se le preguntó si el país está preparado para que el hombre asuma la responsabilidad paterna y respondió: “En apariencia el país no está preparado. La conducta de una gran cantidad de hombres interpela hoy la masculinidad dominicana; pero se trata de un proceso en que a los hombres hay que irlos enseñando a asumir el rol en el recibimiento y responsabilidad frente a los hijos”.
Narra que cumplir ese rol evitaría que su compañera caiga en las acostumbradas depresiones posparto, “el aislamiento del hombre en este tiempo genera mucha inestabilidad emocional en la mujer y grandes disfuncionalidades en la sociedad”.
Potencial
Eladio Jiménez Madé, oficial de Desarrollo Infantil Temprano en Unicef, también está a favor de extender el mayor tiempo posible el período de licencia por paternidad, lo cual contribuiría a un mayor involucramiento de los padres en la crianza y el cuidado de sus hijos e hijas.

Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.