- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana aumentará su capacidad instalada de energía térmica en 54% en tres años

Santo Domingo.- La capacidad instalada de energía térmica en República Dominicana se incrementará en un 54% en los próximos tres años, lo que permitirá fortalecer el sistema eléctrico nacional y asegurar un suministro energético estable para el futuro cercano.

Así lo afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas, quien indicó que actualmente hay casi 4,000 megavatios de capacidad instalada.

En ese mismo periodo, se estima que la cantidad de energía inyectada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) podría superar las 30,000 gigavatios.

Lea también: Energía renovable, un desafío en generación y alivio a medioambiente

“La energía inyectada en el sistema era de 11,700 gigavatios, y para el 2024 esta cifra alcanzó los 24,500, más que duplicándose en 14 años”, dijo Santos durante su ponencia en la conferencia “Perspectiva gubernamental del crecimiento e integración de las energías renovables en el sector generación de República Dominicana”, organizada por la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOESRD).

Esta expansión del sistema refleja el crecimiento económico del país, aunque Santos advirtió que se necesita continuar con la inversión en infraestructura para enfrentar la creciente demanda de energía.

Proyectos de energía térmica

Para responder a esta demanda, Santos destacó que la nación está invirtiendo en proyectos de energía térmica, particularmente en la Bahía de Manzanillo, que se consolidará como un importante centro de generación térmica.

También mencionó la construcción de una línea de transmisión que conectará la región de Manzanillo con el Naranjo, cerca de Santiago, lo que facilitará el transporte de la energía generada en esa zona.

En cuanto a la energía renovable, el ministro destacó el crecimiento en la instalación de proyectos.

“En 2020, la capacidad instalada de energías renovables era de 555 megavatios, cifra que se duplicó para 2024, superando los 1,300 megavatios”, enfatizó.

Además, recalcó que hay más de 20 proyectos en construcción que aportarán 1,000 megavatios adicionales, y otros 22 proyectos están en proceso de construcción con una capacidad total de 1,551 megavatios.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados