RD ante una oportunidad con el alza del oro: la minería impulsa ingresos, empleos e inversión
Santo Domingo.– En un contexto de incertidumbre económica global, República Dominicana se posiciona estratégicamente debido al histórico aumento en el precio del oro, que ha superado los 3,400 dólares por onza.
Este fenómeno fortalece el rol de la minería como uno de los pilares clave para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible del país, según destacó el ministro de Energía y Minas, Joel García.
El funcionario señaló que actualmente el sector minero aporta más de 18 mil millones de pesos anuales en recaudaciones fiscales y genera exportaciones por encima de los 1,700 millones de dólares.
Además, indicó que los trabajadores del sector reciben salarios promedio de 70 mil pesos, el doble del promedio nacional, lo que impacta positivamente en la calidad de vida de miles de familias dominicanas.
Lea también: Precio oro supera estimaciones del Gobierno y abre oportunidad a RD
En cuanto a la inversión extranjera directa, García afirmó que la minería capta, en promedio, unos 300 millones de dólares anuales, incluso en periodos de baja actividad.
“Estamos impulsando el crecimiento del sector minero y confiamos en que en los próximos años estas cifras se multiplicarán”, afirmó Joel García durante su intervención como orador invitado en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).
El ministro también destacó que el país cuenta con extensas reservas metálicas: oro, plata y cobre en Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Juan de la Maguana y Restauración, así como Larimar en Barahona, una piedra preciosa de alto valor comercial que representa un símbolo de identidad nacional.
“Estamos promoviendo el crecimiento del sector minero y creo que en los próximos años veremos cifras aún más significativas. Pero quiero detenerme en un concepto que se menciona poco y que es esencial para entender por qué este sector es estratégico para República Dominicana. Debemos ver la economía como un portafolio de sectores, en el que algunos puedan crecer cuando otros enfrentan caídas en su rentabilidad”, acotó el ministro.
Asimismo, García mencionó la existencia de importantes reservas de tierras raras en El Pino y Bautista, recursos fundamentales para el desarrollo de tecnologías futuras.
Nueva política minera
En este contexto, informó que el gobierno, con el respaldo de la cooperación internacional, trabaja en una nueva política minera integral para sustituir el marco legal vigente desde 1971. Dicha reforma busca agilizar los procesos de permisos, fortalecer la sostenibilidad ambiental, mejorar las relaciones con las comunidades y fomentar un entorno más atractivo para la inversión.
“Estamos definiendo una política minera clara, que aborde los principales retos del sector. El país ha avanzado en tecnología minera, pero es evidente que debemos seguir fortaleciendo aspectos como la sostenibilidad y el vínculo con las comunidades. El sector ha cambiado y debemos adaptarnos a esos cambios”, puntualizó.
Finalmente, destacó que la minería ha demostrado ser un sector contracíclico, capaz de sostener la economía en momentos críticos, como quedó demostrado durante la pandemia.
Agregó que mientras otros sectores se paralizaron, la minería continuó generando ingresos que permitieron financiar programas sociales como el Programa de Asistencia Social (PAS), utilizado para cubrir salarios durante los meses de confinamiento.
Etiquetas
Artículos Relacionados