- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana activa un operativo ambiental ante la presencia masiva de sargazo

sargazo

Santo Domingo.- República Dominicana inició un operativo de protección ambiental en el este del país, donde está la turística Punta Cana, ante la presencia masiva de sargazo, informó este martes el Ministerio de Medio Ambiente.

Mediante una resolución, se regulan los trabajos de recolección, contención y gestión sostenible de la macroalga, dentro de las acciones que se llevan a cabo para mitigar el impacto ambiental, económico y social del sargazo. La iniciativa incluye, además, el despliegue de brigadas técnicas, inspección de los protocolos actuales de limpieza, análisis de impacto ambiental y evaluación de las soluciones más viables, según un comunicado ministerial.

En el marco de las acciones para afrontar la proliferación de sargazo y gestionar su impacto en especial en las playas del este, pero también en otras partes del país, el viernes pasado responsables de la cartera, encabezados por el viceministro de Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, se reunieron con representantes hoteleros de la zona.

Les recomendamos leer también: La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas Punta Cana

Se entregó a cada uno de ellos un ejemplar de la resolución sobre las acciones de recolección, contención, disposición y gestión sostenible del sargazo, que sirve también como permiso para llevar a cabo labores de limpieza durante diez días cumpliendo los parámetros establecidos. Así, se dispone que cualquier eventual impacto ambiental ocasionado por estas actividades será responsabilidad del promotor, quien deberá adoptar medidas preventivas para garantizar la protección de los ecosistemas costeros y marinos.

Además, detalló la nota, técnicos del ministerio realizaron inspecciones en más de 15 propiedades hoteleras para verificar el manejo actual del sargazo y los puntos de acopio temporales. La presencia masiva de sargazo preocupa en gran manera a un país donde el turismo tiene un papel clave en la economía, al contribuir al 19 % del Producto Interior Bruto (PIB). Según el ministerio, también se trabaja en varias propuestas de cooperación internacional que buscan la instalación de un sistema satelital que permita monitorear la ubicación y el trayecto del sargazo o la colocación de barreras en playas, entre otros planes.

Medio Ambiente llamó a la comunidad internacional, los sectores público y privado, organismos multilaterales, científicos, y las comunidades locales a sumarse a los esfuerzos colectivos para hacer frente al sargazo, el cual está impactando también en otros países del Caribe.

Ante esta situación, en la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) el presidente dominicano, Luis Abinader, pidió que la proliferación de sargazo se reconozca como “una emergencia regional”, una amenaza que, sumada a otros efectos del calentamiento global, asesta “un golpe significativo al producto interior bruto de las naciones insulares».

Además de sus eventuales repercusiones en el turismo, esta macroalga tiene efectos adversos para los ecosistemas marinos e impacta negativamente en la economía de los pescadores, a lo que hay que sumar el mal olor al descomponerse y los eventuales problemas respiratorios en poblaciones vulnerables.

Entre los aspectos positivos del sargazo estarían su utilización como fertilizante, la generación de biomasa o la extracción de materiales de uso industrial.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados