Santo Domingo.-El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, advirtió sobre un déficit creciente de mano de obra calificada en sectores clave de la economía dominicana, fenómeno que afirmó que también se registra en países desarrollados como Estados Unidos debido al envejecimiento poblacional y la baja tasa de natalidad.
Santos Badía explicó que en muchas comunidades del país se han perdido oficios esenciales. “Hay un tipo de trabajador auxiliar que la sociedad necesita, y está en nuestra responsabilidad formarlo en todo el país”, aseguró.
El director del Infotep reconoció que en sectores como restaurantes, enfermería y servicios de salud existe un déficit marcado.
Especificó que en el sector salud esta carencia ha estado impulsada por el crecimiento de clínicas privadas incluso en localidades pequeñas.
Asimismo, indicó que la pandemia modificó la realidad laboral. “Cuando se normalizó la economía, muchos quisieron volver a lo que recibían antes. Algunos sentían que les iba mejor recibiendo ayudas del Gobierno”.
Ese cambio, dijo Rafael Santos, está generando un desafío adicional para la disponibilidad de trabajadores en diversos sectores.
Nuevas exigencias
Santos Badía dijo que en provincias como Santiago, la expansión económica ha generado oportunidades y presiones.
Explicó que las zonas francas buscan entrar en la fabricación de implementos médicos, lo que requiere personal con dominio del inglés y capacidad para operar maquinaria avanzada.
“Nos hemos encontrado que los robots no van a aprender inglés, la gente sí, y ese es el desafío”, apuntó durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Santos Badía reveló que han estado evaluando personal que dominen el inglés, pero solo el 20 por ciento ha aprobado los estándares exigidos.
Por ello, destacó que el Infotep está recurriendo incluso a profesionales de otros países para poder suplir la demanda actual del mercado.
Por lo que aseguró, que tras esta acción, la institución en un año contará con un cuerpo docente robusto capacitado en esta área.
Según datos del Infotep, p ara que los estudiantes o participantes puedan impartir clases de inglés, es decir, ser facilitadores fueron convocadas más de 100 personas.
De esta cantidad, reveló que solo 71 se presentó a tomar los exámenes correspondientes. Mientras que el 38 por ciento, pasó la prueba de nivel que se requiere para impartir las capacitaciones bajo los estándares del Marco Común Europeo.
Impulso de oficios
El director del Infotep recordó que el crecimiento de industrias como el cine ha creado oficios específicos, desde electricistas y carpinteros hasta cocineros especializados en producción audiovisual, todos requeridos con inglés técnico.
Además, destacó que la industria de los call centers genera 16 mil empleos con salarios competitivos, y que Infotep mantiene acuerdos directos con el clúster del sector para capacitar y emplear jóvenes.
Otra área en expansión que hizo énfasis es la logística, ya que República Dominicana recibe carga de 14 países para empaque y redistribución, lo que exige técnicos formados en simuladores de última generación.
“A nadie se le ocurriría que cuatro hombres suban un contenedor a mano; eso hoy se hace con simuladores y tecnología”, resaltó.
Certificaciones
Santos Badía informó que en 45 años de existencia del Infotep se han entregado casi 14 millones de certificados.
Sin embargo, detalló que en los últimos cinco años han sido más 4 millones de certificados.
Asimismo, dijo que en ese mismo período han capacitado a 4,456,742 participantes, de esta cantidad, 760,014 corresponden a población vulnerable.
Además detalló que entre el 2020-2025 se ofertaron 22,583 plazas y se atendieron 8,866 empresas.
El director general del Infotep comunicó que hasta agosto del 2020 contaban con ocho centros tecnológicos, pero en la actualidad existen 63 centros a nivel nacional.
Ingresos mensuales
585 Millones de pesos.
El Infotep prevé recaudar esta cantidad de recursos para el cierre de noviembre de este año, según Santos.