¿Quiénes pueden donar sangre?, requisitos que debes saber antes de ser donante
Ante tragedia en Jet Set, el Ministerio de Salud Pública y la Cruz Roja Dominicana emitieron un llamado urgente a la ciudadanía para donar sangre, tras la tragedia ocurrida en la madrugada de este martes, donde el techo colapsó inesperadamente durante el concierto de Rubby Pérez.
El significativo número de heridos, muchos de ellos en estado crítico, ha provocado una fuerte demanda en los bancos de sangre de la capital y las autoridades sanitarias han activado el protocolo de emergencia y solicitan a la población que acuda a donar voluntariamente en los puntos habilitados, especialmente en el Hemocentro Nacional, el parqueo de la Dirección General de Aduanas y el Centro Olímpico Félix Sánchez, hasta las 7:00 de la noche.
“Estamos ante una situación de emergencia. Necesitamos el apoyo de todos. Donar sangre hoy puede salvar vidas”, expresó un representante del Ministerio de Salud Pública.
Desde la Cruz Roja Dominicana también se sumaron al llamado, recordando que el proceso de donación es seguro y puede hacerse en menos de una hora.
“Cada donante puede ayudar a salvar hasta tres vidas. Es ahora cuando más se necesita la solidaridad del pueblo dominicano”, afirmaron en un comunicado.
Requisitos para donar sangre
De acuerdo con el Hemocentro Nacional, los requisitos para ser donante en este contexto son:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar al menos 110 libras.
- Estar en buenas condiciones de salud.
- Haber pasado al menos 6 meses desde el último tatuaje o piercing.
- Si ya se ha donado antes, deben haber transcurrido 3 meses (hombres) o 4 meses (mujeres).
Las personas con diabetes o hipertensión controladas pueden donar sin inconvenientes. Sin embargo, no se permite la donación a mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Donar sangre es un acto solidario que puede salvar hasta tres vidas por cada donación. Sin embargo, muchas personas no saben si realmente califican como donantes o temen no cumplir con los requisitos.
Hay situaciones que no excluyen de por vida, pero sí requieren una pausa:
- Haber tenido fiebre o infecciones recientes.
- Estar tomando ciertos antibióticos o medicamentos.
- Haber viajado a zonas con riesgo de malaria o dengue.
- Haber recibido una vacuna recientemente (el plazo varía según la vacuna).
- Haberse hecho tatuajes o piercings en los últimos 4-6 meses.
Condiciones que impiden donar permanentemente
Algunas condiciones de salud sí impiden la donación de manera definitiva, como:
- Enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis B o C.
- Diabetes mal controlada o insulinodependiente.
- Ciertas enfermedades cardíacas o autoinmunes.
- Consumo de drogas intravenosas.
¿Cómo es el proceso de donación?
El procedimiento dura unos 30-45 minutos y consta de tres partes: una entrevista médica breve, la extracción de sangre (que dura entre 8 y 10 minutos) y un descanso. La mayoría de las personas se sienten bien después, aunque se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos ese día.
¿Quiénes más pueden donar sangre?
- Personas con tipo de sangre O negativo (donantes universales) son especialmente valiosas.
- Las mujeres también pueden donar, aunque se les da más tiempo entre una donación y otra.
- Jóvenes mayores de 18 años: mientras más donantes jóvenes se sumen, más sostenible será el sistema.
Etiquetas
Artículos Relacionados