- Publicidad -

- Publicidad -

“Yo también tengo miedo”: Violencia femenina contra hombres, un fenómeno ignorado

Hombre

“Terminé con mi novia porque, en medio de una discusión y frente a todos los que estaban en el parque, ella me abofeteó, me echó el jugo encima y me vociferó obscenidades. Se enteró que mi ex es la nueva en la empresa y que no le había contado. No lo hice porque pensé que precisamente reaccionaría así. Ahora mis amigos se burlan de mí”.

Te invitamos a leer: Macron aclara supuesto incidente con su esposa en Vietnam: “Solo era una broma”

Así lo relata Marco (nombre ficticio), un dominicano de 31 años, ingeniero en sistemas, quien decidió poner fin a una relación al detectar signos claros de violencia de género. Su caso no es aislado, pero sí silenciado.

Te invitamos a leer: Ministerio del Hombre: ¿Cuáles serían sus acciones contra la violencia de género?

Durante el episodio, nadie en el parque intervino. Nadie preguntó si estaba bien. Nadie alzó la voz por él. Esta falta de reacción social no es casualidad. La violencia ejercida por mujeres hacia hombres suele despertar respuestas más leves, escépticas o, en el peor de los casos, burlas. Esto se debe a estigmas culturales, estereotipos de género profundamente arraigados y una noción errónea: que solo los hombres pueden ser agresores.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados