- Publicidad -

- Publicidad -

¿Quién mató a Odete Roitman? Brasil revive el final de uno de sus culebrones más exitosos

  • En las últimas semanas se han vertido ríos de tinta sobre el final de esta obra, cuya versión original supuso un auténtico 'shock' al poner encima de la mesa la lacra de la corrupción

São Paulo.- Ni Lula, ni Bolsonaro, ni Trump, la gran preocupación de Brasil este viernes es saber finalmente “quién mató a Odete Roitman”, la villana de una de sus telenovelas más exitosas a nivel internacional.

El desenlace de la nueva adaptación de ’Vale Tudo' (Vale Todo), el culebrón del grupo Globo emitido por primera vez entre 1988 y 1989, y que traspasó fronteras, es de nuevo la comidilla del país. La expectativa es tan grande que en algunas ciudades de São Paulo y Río de Janeiro van a instalar pantallas en bares, centros comerciales y parques para seguir en directo el último capítulo después de casi siete meses en antena.

En las últimas semanas se han vertido ríos de tinta sobre el final de esta obra, cuya versión original supuso un auténtico ’shock' al poner encima de la mesa la lacra de la corrupción.’Vale Tudo', plagado de traiciones, envidias e intrigas familiares y empresariales, basa su premisa en la siguiente cuestión- ¿Merece la pena ser honesto para ascender en la vida? Odete Roitman, la villana que despierta pasiones
Para responder a esa pregunta presenta a dos villanas de clases sociales diferentes- Odete Roitman, la matriarca ricachona de la aerolínea ficticia TCA, y Maria de Fátima, una joven que detesta su vida de pobre y su único objetivo es ser rica.

Le recomendamos leer : La serie "It- Bienvenidos a Derry" llega a HBO a partir del 26 de octubre

El destino de ambas es aciago, especialmente para la primera, que acaba asesinada en uno de los lujosos cuartos del Copacabana Palace de Río. El capítulo de la muerte a tiros de Roitman, interpretada por Débora Bloch, se exhibió el pasado 6 de octubre.


Desde entonces, la bola de nieve no ha hecho más que crecer. Tertulias, periódicos, radios y hasta algunas marcas han aprovechado el tirón para hablar del tema y, de paso, sacar algo de tajada. El diario Folha de São Paulo publicó el miércoles un reportaje en el que entrevistó a comisarios de la Policía brasileña para analizar cómo se ha conducido la investigación en la telenovela.

“Si la investigación siguiera los patrones de la vida real, habría indicios de errores que podrían comprometer la resolución del caso. Entre las fallas más evidentes se encuentra la falta de aislamiento adecuado de la escena del crimen”, señala la información.

CNN Brasil ha publicado en su página web en las últimas 24 horas al menos siete 'noticias' relacionadas con el culebrón. "10 frases de Odete Roitman para mejorar el vocabulario”, titulaba uno de sus artículos la filial de la emisora estadounidense.


Apuestas sobre el asesino


Las redes sociales son un hervidero de apuestas sobre quién es el asesino. Hay cinco sospechosos principales- César, el esposo de Odete; Celina, hermana de Odete; Heleninha, hija de Odete; Marco Aurélio, que asciende a presidente de TCA tras la muerte de Odete; y Maria de Fátima, exesposa de uno de los hijos de Odete. En la primera versión el asesino fue una mujer, Leila, la esposa de Marco Aurélio. El autor del crimen en el 'remake' solo se conocerá este viernes.


Y claro, también hay espacio para las teorías de la conspiración. Hay quienes defienden que la magnate simuló su asesinato y está viva. “He encontrado a Odete Roitman, está viva, jajaja”, bromeó en sus redes sociales el exjugador del FC Barcelona y París Saint-Germain, Ronaldinho Gaúcho, al compartir una fotografía con Bloch. Pero el apogeo por 'Vale Tudo' también ha servido para poner el foco sobre problemas graves que asolan el país, como los feminicidios.

El Corinthians, uno de los clubes de fútbol más tradicionales del país, lanzó esta semana una campaña aprovechando la famosa pregunta y estampó en las camisetas "¿Quién mató a María?”, "¿Quién mató a Joana?” o "¿Quién mató a Paula?”, en alusión a mujeres víctimas de la violencia machista.

“Brasil tiene la quinta mayor tasa de feminicidios del mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Solo en 2024, fueron asesinadas 1.492 mujeres, un promedio de cuatro por día”, afirmó la empresaria Luiza Helena Trajano al participar en la campaña.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados