- Publicidad -

- Publicidad -

Quién es Yoon Suk-yeol, el impopular presidente de Corea del Sur

Reaction from Seoul, Policy Briefing by South Korean President Yoon Suk-yeol
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Kim Hong-Ji / POOL

Seúl.– Las presiones para sacar del poder al presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, no cesan desde que el mandatario declarara breve e inesperadamente la ley marcial, al acusar a la oposición de “actividades antiestatales”, una decisión que erosiona aún más su escasa popularidad y puede costarle el cargo.

Encarnando una presidencia tan impopular como debilitada a la que llegó gracias al estrecho margen de menos del 1 % por el que se impuso al liberal Lee Jae-myung en 2022, Yoon (nacido en Seúl en 1960) es el líder surcoreano con la mayor valoración negativa de la historia (74 %, según la empresa de sondeos Gallup Korea) y el primero en la democracia del país en no contar con el control de la Asamblea General (Parlamento) en ningún momento de su mandato.

La presión para que el mandatario dimita va en aumento y seis formaciones, incluida la principal fuerza opositora, el liberal Partido Demócrata (PD), presentaron este miércoles una moción parlamentaria para destituirlo, después de que algunos de sus principales asesores, entre ellos su jefe de Gabinete y su asesor de Seguridad Nacional, se ofrecieron a renunciar en masa el mismo día.

A la vez, el mayor grupo sindical del país, la Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU), convocó protestas y prometió iniciar una huelga indefinida hasta que Yoon asuma la responsabilidad de lo sucedido y abandone el cargo, algo que los ciudadanos también parecen pedir a voces.

Orquestador de su potencial caída

Jurista de formación y con una fulgurante carrera en la Fiscalía surcoreana, Yoon podría haber orquestado su propia caída al asumir el riesgo de imponer la ley marcial de emergencia, revocada seis horas después de que el Parlamento votara a favor de levantarla.

Les invitamos a leer: Presidente de Corea del Sur se retracta y levanta ley marcial que desató protestas en su contra

La decisión de activar, con visible afán político, una medida pensada para “garantizar la ley y el orden” en tiempos de guerra o en caso de emergencia nacional y que permite prohibir actividades políticas, controlar a los medios o arrestar a personas sin orden judicial puede poner fin a un Gobierno que debe su baja aceptación a factores como la situación económica, la falta de comunicación por parte del presidente o la gestión de las acusaciones dirigidas a la primera dama, Kim Keon-hee.

Perfil presidente Corea del Sur

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados