- Publicidad -

- Publicidad -

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa de nacionalidad estadounidense y peruana?

Edilí Arias Por Edilí Arias
AP_0022291261
📷 El cardenal Robert Prevost aparece en la logia central de la Basílica de San Pedro después de ser elegido el 267º pontífice de la Iglesia Católica Romana, eligiendo el nombre del Papa León XIV, en el Vaticano.

Santo Domingo.– El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido este miércoles como el nuevo papa durante el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad estadounidense y peruana.

Su elección marca una nueva etapa para la Iglesia católica, destacando su perfil como un hombre de fe, discreción y gran cercanía pastoral.

El estadounidense Robert Prevost eligió el nombre de León XIV, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).

Nacido en Chicago hace 69 años, Prevost se ordenó sacerdote en 1982 y tan solo tres años después llegó a Perú en misión agustiniana.

En 1988 regresó al país andino para dirigir durante una década el seminario agustiniano en la ciudad norteña de Trujillo, consolidando un fuerte vínculo con la Iglesia peruana.

Su paso por Perú fue profundo y duradero. En 2014 fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, y luego obispo de esa localidad del norte del país. Para poder ejercer plenamente sus funciones, se naturalizó peruano en 2015, cumpliendo así con los concordatos firmados entre la Santa Sede y Perú.

“Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo. Tiene actualmente su DNI vigente”, confirmó Rubí Rivas, portavoz del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a la emisora RPP.

Entre 2018 y 2023, Prevost formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana, donde fue vicepresidente segundo, y también se desempeñó como administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria vecina a Lima, entre 2020 y 2021.

Su cercanía con el papa Francisco fue clave en su ascenso dentro del Vaticano. En 2023 fue llamado a Roma para asumir la dirección del Dicasterio para los Obispos, y también preside la Pontificia Comisión para América Latina.

Esta trayectoria le valió reconocimiento por parte de los jerarcas católicos, quienes destacaron su discreción, capacidad de escucha y compromiso pastoral.

Aunque los nombres que sonaban con más fuerza para suceder a Francisco eran el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado Pietro Parolin, Prevost emergió como una figura de consenso dentro del cónclave.

Con su elección, Perú cuenta con un papa que conoce profundamente su realidad y comparte su nacionalidad. En el cónclave también participó el cardenal Carlos Castillo Matasogglio, arzobispo de Lima, quien mantiene una larga amistad con Prevost y fue otro de los representantes peruanos en este histórico evento.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados