- Publicidad -

Quién es Monseñor Morel, el arzobispo coadjutor que asume en la arquidiócesis de Santo Domingo

Santo Domingo.- El arzobispo coadjutor, Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, empezó este lunes a ejercer labores administrativas en la Arquidiócesis de Santo Domingo, tal como había sido confirmado en una controvertida carta firmada por el arzobispo ordinario, Monseñor Francisco Ozoria.

Las labores de Tomás Morel sustituyen así las de Ozoria, quien viajó este fin de semana a Roma para participar en el Jubileo de Coros, como parte de las actividades que realiza el Vaticano con motivo del Año Jubilar.

Morel inicia los trabajos

EL DÍA supo que Morel Diplán ha empezado a tener contactos con agentes de pastoral de la arquidiócesis y que, durante esta semana, tendrá reuniones con el clero.

Lea: Nuevo arzobispo coadjutor de Santo Domingo promete “una Iglesia que escuche, acompañe y sirva con amor”

Igualmente, encabezará la tradicional actividad “Un paso por mi familia”, programada para el próximo 23 de noviembre.

Los orígenes

Monseñor Tomás Morel es originario de Monte de la Jagua, una comunidad de Moca, y nació el 1 de octubre de 1969. La primaria la cursó en la escuela de Canca La Reina y la secundaria en el Liceo Mercedes Peña, de Licey al Medio.

En 1992 empezó a estudiar Filosofía en el Pontificio Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino y, para el año 1996, inició los estudios teológicos.

Tras graduarse en el año 2000, fue ordenado sacerdote y nombrado vicerector del Seminario Menor San Pío X, así como encargado de la Obra Arquidiocesana de las Vocaciones Sacerdotales y Religiosas.

En el año 2001 fue nombrado vicario de la parroquia Santa Ana y San Mateo, en Las Palomas. Ese mismo año participó en un curso de pastoral vocacional en el Instituto Teológico Pastoral para América Latina (ITEPAL).

En el 2005 fue enviado a Roma a estudiar Teología Moral y, al regresar al país en 2007, fue nombrado rector del Seminario Menor San Pío X, del Propedéutico y del Filosofado.

Además, fue designado administrador parroquial de la parroquia Santa Ana y San Mateo, y colaboró en la parroquia Reina de los Ángeles; en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Licey al Medio; y en la parroquia Santos Ángeles Custodios, del Embrujo I, en Santiago.

El ascenso de monseñor Tomás Morel en la jerarquía eclesiástica siguió consolidándose. Para el 2016, fue nombrado Vicario Episcopal para el Clero, además de vicario parroquial de la parroquia Catedral Santiago Apóstol.

Ese mismo año, fue designado obispo auxiliar de Santiago, siendo ordenado el 25 de febrero de 2017.

Mientras se desempeñó como obispo auxiliar en Santiago, participó activamente en la coordinación y acompañamiento de la Pastoral Juvenil.

Sobre el arzobispo coadjutor

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, el obispo coadjutor asiste al obispo diocesano en el gobierno pastoral de la diócesis y lo sustituye en caso de ausencia o impedimento.

Al quedar vacante la sede episcopal, el obispo coadjutor pasa de forma inmediata a ser obispo de la diócesis para la que fue nombrado, siempre que haya tomado legítimamente posesión de su cargo.

Etiquetas

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados