- Publicidad -

- Publicidad -

¿Quién es el obispo Morel Diplán, designado para suceder en la Arquidiócesis de SD?

  • Sacerdote desde el año 2000, teólogo moral y docente universitario, monseñor Morel Diplán ha dedicado su vida a la formación del clero
  • El nombramiento hecho por el papa León XIV garantiza la continuidad pastoral en la Arquidiócesis de Santo Domingo

SANTO DOMINGO. – El papa León XIV designó hoy como arzobispo coadjutor de Santo Domingo, con derecho de sucesión, a monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, quien hasta la fecha se desempeñaba como obispo de La Vega, cargo que ocupaba desde el 7 de diciembre de 2024.

La designación implica que monseñor Morel Diplán asistirá al actual arzobispo metropolitano de Santo Domingo en el gobierno pastoral de la arquidiócesis y, según lo establece el Código de Derecho Canónico, asumirá automáticamente la titularidad de la sede una vez que esta quede vacante.

Trayectoria formativa y pastoral

Nacido en Santiago de los Caballeros, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán realizó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Fue ordenado sacerdote el 24 de junio del año 2000, iniciando una destacada trayectoria pastoral y académica dentro de la Iglesia dominicana.

Lea también: Santo Domingo Este tiene ya una Catedral y es cabeza de una diócesis con más de un millón de habitantes

En 2001 cursó Pastoral Vocacional en Colombia, y en 2007 obtuvo la licenciatura en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de Roma.

Dentro de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, ha ejercido diversos cargos de responsabilidad: fue vicerrector y rector del Propedéutico y Filosofado San Pío X, encargado de la Obra Arquidiocesana de las Vocaciones, profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y director de la Escuela de Diáconos Permanentes San Esteban. También formó parte del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Tribunal Eclesiástico.

En el ámbito pastoral, fue administrador de las parroquias Santa Ana y San Mateo, en el sector Las Palomas; vicario episcopal para el clero y vicario de la Parroquia Catedral Santiago el Mayor.

Servicio episcopal

El 25 de febrero de 2017, fue ordenado obispo auxiliar de Santiago de los Caballeros por monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez, obispo emérito de Barahona. Posteriormente, el 2 de diciembre de 2023, fue nombrado administrador apostólico de La Vega, y el 18 de octubre de 2024, el papa León XIV lo designó obispo titular de esa diócesis.

Con su nueva designación como arzobispo coadjutor de Santo Domingo, monseñor Morel Diplán se integra a la arquidiócesis primada de América, la más antigua del continente, para acompañar en sus labores pastorales al actual arzobispo metropolitano.

Sobre los arzobispos coadjutores

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, el arzobispo coadjutor “asiste al obispo diocesano en todo el gobierno de la diócesis y lo reemplaza cuando se encuentre ausente o impedido. Al quedar vacante la sede episcopal, el coadjutor asume inmediatamente el gobierno de la diócesis para la cual fue nombrado, siempre que haya tomado posesión legítima del cargo”.

La figura del arzobispo coadjutor garantiza la continuidad pastoral y administrativa dentro de la Iglesia, facilitando una transición ordenada y acompañada por quien ya conoce la realidad eclesial del país.

Con esta designación, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán se convierte en una de las figuras más relevantes del episcopado dominicano, aportando su experiencia formativa, su vocación docente y su compromiso con la renovación pastoral de la Iglesia en República Dominicana.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados