- Publicidad -

- Publicidad -

¿Quién es “Barbecue”? El ex policía que controla las bandas en Haití y enfrenta cargos en EE.UU.

Jimmy "Barbacoa" Chérizier se ha convertido en el principal líder de la pandilla conocida como "G-9 y Familia".
Jimmy "Barbacoa" Chérizier se ha convertido en el principal líder de la pandilla conocida como "G-9 y Familia".

Durante años considerado uno de los más sanguinarios y poderosos líderes criminales de Haití, Jimmy Chérizier, conocido como "Barbacoa", está ahora en la mira de la justicia de Estados Unidos.

EEUU ofrece cinco millones de dólares por el paradero del pandillero haitiano Barbecue

Este martes, el Departamento de Justicia acusó formalmente a "Barbacoa" y al ciudadano estadounidense Bazile Richardson, de solicitar fondos entre la colonia haitiana en Estados Unidos para pagar las armas y actividades de bandas delictivas en su país, en violación de las sanciones impuestas por Washington.

Estados Unidos ofrece ahora US$5 millones por información que conduzca al arresto de "Barbacoa".

Chérizier es considerado el líder del grupo Viv Ansanm (Vivir Juntos), al que se atribuye estar detrás de numerosos asesinatos, secuestros y atentados contra infraestructuras en Haití.

Él y su banda controlan gran parte de la capital de Haití, Puerto Príncipe, y se les considera en gran medida responsables del caos y la violencia en que el país lleva años sumido.

¿Pero quién "Barbacoa" y por qué Estados Unidos quiere capturarlo?

Matanzas y abusos

"Hay una buena razón por la que hay una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la detención de Chérizier", dijo la fiscal estadounidense Jeanine Pirro en una conferencia de prensa el martes.

"Es un líder criminal responsable de atroces abusos a los derechos humanos, incluida la violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití", añadió Pirro.

Los fiscales sospechan que Chérizier jugó un papel clave en la masacre de La Saline, un barrio de Puerto Príncipe, en el que decenas de personas murieron en un ataque coordinado de la policía y grupos criminales contra la población local para, según dijo el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, "reprimir a la disidencia política".

Hubo al menos 71 muertos y 7 violadas.

Chérizier siempre ha negado todas las acusaciones.

"No soy un gángster, nunca lo seré", dijo a la cadena Al Jazeera en una entrevista en el año 2021. "Es el sistema contra el que estoy luchando. Ese sistema tiene mucho dinero y tiene el control de los medios. Ahora me hacen parecer como si fuera un gángster", agregó.

Desde entonces, según la acusación, no ha cejado en sus actividades ilegales, con la ayuda de su presunto cómplice Richardson, haitiano nacionalizado estadounidense que residía en Carolina del Norte hasta que fue capturado por las autoridades.

Se le acusa de financiar la empresa criminal de Cherizier y recaudar fondos para tal fin entre los haitianos de Estados Unidos.

Chérizier, un expolicía ahora convertido en jefe criminal, se ha consolidado como una de las principales figuras en la oleada de violencia pandillera que ha sacudido a Haití en los últimos años.

Según Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, es responsable de graves violaciones de los derechos humanos en Haití. Por esa razón, Washington y la ONU le impusieron sanciones.

Desde el asesinato en 2021 del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, que sumió al país en una crisis institucional todavía abierta, el poder y la influencia de Cherizier no han dejado de crecer.

Encapuchados con armas largas en Puerto Príncipe.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados