- Publicidad -

- Publicidad -

¿Quién coordina, protege y actúa cuando el país está en peligro?

Dayana Acosta Por Dayana Acosta
info-ROSTROS-INSTITUCIONES (1)

País

Santo Domingo.– Las recientes lluvias, recordatorio palpable de la vulnerabilidad insular de nuestro territorio, coinciden con la inminente llegada de la temporada ciclónica 2025. En medio de la incertidumbre que provocan estos fenómenos naturales, emerge una pregunta tan sencilla como esencial: ¿Quiénes nos sostienen cuando el cielo amenaza con desplomarse?

La respuesta no se encuentra únicamente en los comunicados oficiales o en las ruedas de prensa. Se halla en las acciones silenciosas de mujeres y hombres que, desde diversas instituciones de emergencia en República Dominicana, tejen una red de protección para cada ciudadano.

Le recomendamos: COE mantiene alerta para seis provincias por intensas lluvias y riesgo de inundaciones

Desde El Día, se acerca al lado humano de quienes lideran el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (SN-PMR), el escudo que se activa cada vez que el país se ve amenazado.

La ciencia que nos permite anticiparnos

Aunque no actúan directamente en el terreno, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) desempeña un papel crucial en la prevención de desastres naturales. Bajo la dirección de la ingeniera Gloria M. Ceballos Gómez, su equipo convierte datos atmosféricos en alertas tempranas que permiten activar los protocolos de protección civil. Su conocimiento y experiencia representan el primer escudo: la ciencia aplicada a la seguridad ciudadana, clave para anticiparse antes de que la tormenta toque tierra.

La calma que coordina el caos

Cuando la emergencia golpea, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se convierte en el cerebro estratégico del país. Desde este centro neurálgico se coordinan las acciones de respuesta ante huracanes, inundaciones o terremotos. Su director, el Mayor General Juan Manuel Méndez García, oriundo de Pontón, La Vega, lidera con serenidad y firmeza. Su voz pausada se convierte en brújula durante la confusión, y su liderazgo garantiza que la ayuda llegue a tiempo a donde más se necesita.

El corazón naranja que abraza al país

Los voluntarios de la Defensa Civil, vestidos con su característico naranja, son el rostro cercano de la solidaridad. Bajo el liderazgo del Lic. Juan Cesario Salas Rosario, también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, esta institución moviliza miles de manos solidarias. Su gestión combina gestión de riesgos, prevención comunitaria y resiliencia local, convirtiendo cada operativo en una red de contención emocional y humana.

La llama de la esperanza entre el humo

Los bomberos no solo apagan incendios; también salvan vidas entre los escombros y los accidentes. El General José Luis Frómeta Herasme, periodista de formación, lidera el Cuerpo de Bomberos con un enfoque integral que prioriza la capacitación y equipamiento de cada destacamento municipal. Su gestión ha fortalecido una institución clave para actuar de forma rápida y eficaz en cualquier rincón del país, convirtiéndola en un pilar de la respuesta a emergencias en República Dominicana.

La voz al otro lado de la desesperación

Una llamada al 9-1-1 puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Esta línea, que representa el primer contacto en una crisis, es liderada por el Coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, quien ha profesionalizado su funcionamiento con una visión centrada en la dignidad humana. Bajo su dirección, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 ha fortalecido su capacidad de respuesta, integrando tecnología, coordinación interinstitucional y un enfoque humano que ofrece confianza y esperanza a quien llama en medio del pánico.

El emblema de la solidaridad incondicional

La Cruz Roja Dominicana, dirigida por Braulio Alcántara, representa la ayuda sin condiciones. En albergues, centros de atención médica y zonas de desastre, su presencia es sinónimo de alivio inmediato. La neutralidad, la humanidad y la imparcialidad guían cada una de sus acciones, convirtiéndola en una institución indispensable en la respuesta humanitaria durante desastres naturales en República Dominicana.

El escudo sanitario ante la crisis

Cuando las emergencias traen consigo riesgos sanitarios, el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección del doctor Víctor Elías Atallah Lajam, asume un rol vital. Con una sólida base en medicina interna y cardiología, su gestión articula hospitales, equipos médicos y campañas de prevención para garantizar que la salud pública no colapse en medio de una emergencia.

La fuerza que protege y asiste

Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, bajo la dirección del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, se convierten en columna vertebral logística en los momentos más críticos. Transporte, rescate, vigilancia y distribución de ayuda son parte de su misión. Su liderazgo demuestra que la fuerza también se traduce en protección, servicio y apoyo a la población más vulnerable.

El orden que trae calma en la tormenta

En medio de una evacuación o tras el paso de un fenómeno natural, mantener el orden es tan vital como el rescate. La Policía Nacional, dirigida por el Lic. Ramón Antonio Guzmán Peralta, garantiza la seguridad ciudadana durante emergencias. Su presencia en las calles no solo previene el caos, sino que contribuye a que las labores de ayuda se desarrollen en paz, con eficiencia y sin obstáculos.

Un sistema con rostro humano

En cada rincón del país, estos líderes y sus equipos representan más que instituciones: son rostros humanos de la protección civil, guardianes de la vida y la esperanza. A las puertas de la temporada ciclónica 2025, reconocer su labor no solo es un acto de justicia, sino también una invitación a la ciudadanía a informarse, prepararse y confiar en que hay un sistema listo para protegernos cuando más lo necesitamos.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados