¿Qué tiene Bad Bunny que ha hechizado a todos?

En los últimos 6 o 7 años el reguetonero Bad Bunny ha estado imparable, convirtiéndose con el pasar del tiempo, en el artista latino más importante a nivel mundial.
Lograr una residencia de 30 conciertos en su natal Puerto Rico, donde fans de otros países han llenado los hoteles de la vecina isla, atrayendo además a figuras del deporte internacional y artistas de diferentes géneros.
A esto se suma la gira por diferentes países de América, donde lo mínimo que tendrá dos presentaciones. Muchos van hasta más de 5 conciertos en Puerto Rico, algo insólito.
A pesar de las letras implícitas con las que inició como artista, hasta los niños cantaban esas canciones que fueron escritas para adultos, pro su contenido cargado de sexo y violencia.
Pero Bad Bunny tiene un imán que atrae a demasiadas personas, hombres, mujeres, niños, adolescentes y hasta parte del público adulto, lo que no se da con otros reguetoneros.
Y definitivamente que Debí Tirar más Fotos será su gira más lucrativa, por lo que este año seguirá siendo el latino más importante.
No soy un seguidor de Bad Bunny y no creo que algún lo sería, pero reconozco el arraigo que tienen entre todo tipo de público, que desde que salió a escena se han identificado con su música.
Es importante destacar que la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico está generando un impacto económico significativo, estimándose entre 200 y 377 millones de dólares para la isla, un récord para cualquier artista del mundo.
Claves de su éxito
Las claves y factores que contribuyen a su éxito, específicamente en canciones como «Tití me preguntó» y «Callaíta», han sido estudiada por expertos llegando a la conclusión que activan regiones del cerebro asociadas con la recompensa y el placer, liberando neurotransmisores como la dopamina, según estos profesionales de la conducta, tras analizar parte de sus éxitos.
También le ayuda su forma de vestir, hablar y actuar, que a menudo desafía las normas sociales, genera una conexión auténtica con su público, especialmente con los jóvenes, que se identifican con su individualidad.