- Publicidad -

- Publicidad -

Qué son los beepers y por qué esta tecnología de hace décadas sigue siendo utilizada por Hezbolá

Los beepers se popularizaron como medio de comunicación hacia finales del siglo XX.
📷 Los beepers se popularizaron como medio de comunicación hacia finales del siglo XX.

Líbano sigue consternado por el inusual suceso del que fue escenario el martes, cuando cientos de beepers, antiguos dispositivos de comunicación, explotaron simultáneamente en diferentes zonas del país.

Los estallidos de los aparatos, los cuales son utilizados por miembros de Hezbolá para comunicarse entre ellos, dejaron doce muertos, entre ellos dos niños, y más de 2.800 heridos, muchos de gravedad, según autoridades del Ministerio de Salud libanés.

Pero no solo Líbano fue afectado, sino también la vecina Siria, donde 14 personas resultaron heridas luego de que estallaran sus beepers, aseguró el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

No está claro cómo se produjo el ataque, el cual parece ser muy sofisticado. Sin embargo, desde Hezbolá y el gobierno del Líbano no han dudado en acusar a Israel de orquestarlo. Señalamientos que, hasta ahora, no han sido respondidos desde el lado israelí.

Las autoridades libanesas han pedido a sus ciudadanos, en particular al personal médico que se abstenga de utilizar los aparatos ya casi desaparecidos en otras latitudes.

Momento en el que estalla el "beeper" que un hombre tenía mientras estaba en un supermercado
El martes en Beirut y otras zonas del Líbano, así como de la vecina Siria, miles de beepers estallaron de manera simultánea.

Una tecnología antigua

Pero, ¿qué son los beepers? Son unos pequeños dispositivos inalámbricos que se usaban comúnmente para enviar y recibir mensajes de texto cortos antes de que los teléfonos celulares se difundieran masivamente.

Los primeros beepers, también conocidos como buscapersonas o pagers, fueron patentados en 1949 por el ingeniero Alfred J. Gross, considerado como el inventor de los walkie-takie (comunicadores portátiles), se lee en la página del programa Lemelson del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Los aparatos, los cuales funcionan enviando señales de radio a través de redes inalámbricas, fueron muy populares entre el personal médico, los empresarios y miembros de las fuerzas de seguridad y agencias gubernamentales en muchos países entre la década de 1980 y hasta principios del siglo XXI.

Existen varios tipos de beepers, pero los más importantes son:

  • Los receptores: Aquellos que pueden recibir mensajes o notificaciones de remitentes específicos, pero no permiten enviar respuestas.
  • Los de doble vía: Aquellos que, además de recibir mensajes de texto, también permiten enviar respuestas, aunque sus capacidades son limitadas en comparación con los teléfonos inteligentes actuales.

Los aparatos se utilizaban para una comunicación rápida en casos de emergencias o situaciones en las que las personas no podían responder a las llamadas directamente, lo que explica por qué algunos profesionales médicos todavía los utilizan.

Cuando una persona recibe un mensaje, los dispositivos emiten un tono o vibran para dejarle saber a sus propietarios sobre la recepción de un mensaje.

Un médico viendo su "beeper"
Entre los médicos y demás personal sanitario, el uso de los beepers sigue siendo muy extendido, porque permite una mejor comunicación que los teléfonos.
Entre los médicos y demás personal sanitario, el uso de los beepers sigue siendo muy extendido, porque permite una mejor comunicación que los teléfonos.

Escapando a la vigilancia

Tras la llegada de los teléfonos inteligentes, el uso de los beepers disminuyó significativamente, pero no han desaparecido del todo.

¿Por qué se siguen utilizando? Varias son las razones. Una de ellas es que estos aparatos, al operar en frecuencias altas (FM) y en redes distintas a las telefónicas, pueden enviar mensajes más lejos y como sus baterías tienen una larga duración, “los hace ideales para zonas remotas”, explicó el ingeniero de sistemas Aditya Rayaprolu, en un artículo publicado en la revista Techjury.

Asimismo, no pueden ser rastreados por GPS u otros medios.

Sin embargo, en la actualidad no solo los médicos siguen utilizando esta antigua tecnología, sino también organizaciones como Hezbolá. ¿La razón? Evadir la vigilancia que Israel ejerce sobre sus miembros, explicó el corresponsal de ciberseguridad de la BBC, Joe Tidy.

Hace mucho tiempo que Hezbolá dejó de emplear los teléfonos celulares como forma de comunicarse con sus integrantes, por considerarlos vulnerables a intercepciones.

El asesinato, en 1996, del fabricante de bombas de Hamás Yahya Ayyash por parte de Israel parece haber sido el motivo. Ayyash murió cuando su teléfono explotó en su mano.

Miembros de Hezbolá.
Los miembros de Hezbolá utilizan los beepers para comunicarse entre ellos y así evitar la vigilancia de Israel.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.