- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué significa para los dominicanos con visa americana la ‘revisión continua’ de EE. UU.?

República Dominicana figura entre los países del Caribe con mayor número de solicitantes y titulares de visas de no inmigrante, especialmente de turismo y negocios (B1/B2).

m_renovacion_visa
📷 La obligación de la entrevista forma parta de los nuevos ajustes consulares del gobierno de los Estados Unidos. Fuente externa

Santo Domingo. – La decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar una revisión “continua” a más de 55 millones de extranjeros con visas estadounidenses podría tener un impacto directo en miles de dominicanos que cuentan con este documento para viajar, estudiar, trabajar o visitar a sus familiares.

¿En qué consiste la revisión de visas anunciada por EE. UU.?

De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, todos los titulares de visas americanas, incluyendo turistas, estudiantes y trabajadores temporales, estarán sujetos a una “investigación continua”. El objetivo es identificar cualquier indicio de que un extranjero podría no ser elegible para ingresar o permanecer en el país.

La medida anunciada la semana pasada implica que, aun después de haber sido emitida, toda visa podrá ser revisada permanentemente. Esto incluye la verificación de antecedentes policiales, registros migratorios, información biométrica e incluso actividad en redes sociales de sus titulares. En caso de detectarse irregularidades, la visa podrá ser revocada de inmediato, y si el portador se encuentra en territorio estadounidense, podría enfrentar un proceso de deportación.

Le invitamos a leer: Preocupación entre dominicanos en NY por anuncio revisarán 55 millones titulares de visas

Esta revisión consiste en examinar luego de la emisión del visado cualquier nueva información que sugiera posibles motivos para revocarlo de inmediato, como excesos de estadía, actividades criminales, amenazas a la seguridad pública y la participación en actividades terroristas o apoyo a organizaciones terroristas.

República Dominicana figura entre los países del Caribe con mayor número de solicitantes y titulares de visas de no inmigrante, especialmente de turismo y negocios (B1/B2). Solo en 2024 se emitieron más de 160,000 visas de este tipo a ciudadanos dominicanos, según datos de la Embajada de Estados Unidos en el país.

De igual forma, el país ocupa el puesto número dos en el mundo en procesamiento de visas para residencias, estando sólo detrás de México.

Expertos en temas migratorios advierten que el riesgo de cancelación automática aumentará en casos como; personas que excedan el tiempo autorizado de estadía en EE. UU., solicitantes que oculten información en el proceso consular, cualquier nexo con actividades ilegales, incluidas situaciones vinculadas a violencia doméstica, fraude o empleo irregular.

La medida ha generado preocupación en sectores que dependen de la movilidad hacia Estados Unidos, especialmente en familias dominicanas con vínculos transnacionales y en estudiantes que buscan programas de formación en universidades norteamericanas.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados