- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que padece Donald Trump?

donald trump corbata amarilla
📷 El presidente Donald Trump habla e la Casa Blanca.

La Casa Blanca confirma el diagnóstico del expresidente y descarta complicaciones graves, mientras especialistas advierten sobre una afección común pero sin cura.

Nueva York.– El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición cardiovascular frecuente en personas mayores y en mujeres, que se caracteriza por la dificultad de las venas para retornar la sangre al corazón.

La noticia fue confirmada por la Casa Blanca tras una revisión médica de rutina, motivada por precaución luego de que se difundieran imágenes donde se observaba un hematoma en una de sus manos.

El informe médico, firmado por el doctor Sean P. Barbabella, incluyó estudios vasculares y ecografías Doppler venosas bilaterales que revelaron el diagnóstico: insuficiencia venosa crónica AB 9.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, detalló que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni de enfermedades cardíacas, renales o sistémicas. También atribuyó el hematoma en la mano del expresidente al uso preventivo de aspirina y a los constantes apretones de mano.

Luis Rodríguez Padial, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), explicó que esta enfermedad no tiene cura y que lo más importante es prevenir la formación de trombos, ya que estos pueden causar complicaciones graves si migran hacia los pulmones.

Lea también: Donald Trump sufre afección venosa, pero goza de buena salud

La insuficiencia venosa crónica es más prevalente en mujeres (64 %) que en hombres (37 %), según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Aun así, muchas personas podrían estar afectadas sin saberlo. Entre sus síntomas están el dolor, la hinchazón, la sensación de pesadez en las piernas y los calambres.

El tratamiento se basa en mejorar el retorno venoso mediante cambios en el estilo de vida como caminar, elevar las piernas, evitar el sedentarismo y usar medias de compresión, así como con el uso de fármacos venotónicos y, en algunos casos, cirugía.

El diagnóstico de Trump se da en un contexto de creciente escrutinio sobre la salud de los líderes políticos estadounidenses, especialmente tras conocerse que el actual presidente, Joe Biden, fue tratado recientemente por cáncer de próstata.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados