- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué sectores impulsarán el crecimiento económico de RD hacia el 2036?

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
📷 El Ministerio de Energía y Minas señaló la expansión debe de ser de manera sostenible.

Santo Domingo.- La meta del Gobierno dominicano de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 11 años implica elevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, mediante un crecimiento sostenido del 6% anual requiere la participación de todos los sectores productivos. Esto requiere el fortalecimiento del capital humano, el incremento de la productividad y el desarrollo de nuevos sectores.

Para lograr dicha proyección será necesario la integración de todos los sectores productivos en el que el mayor aporte recae sobre los sectores energía, minería, turismo y financiero.

En el caso del sector agropecuario, los planes del Gobierno contemplan un aumento del PIB de US$7,730 millones a US$8,867 millones en los próximos tres años, con una tasa de crecimiento anual de 4.4%, hasta alcanzar los US$13,604 millones en 2036, lo que representa un crecimiento promedio de US$450 millones anuales.

De manera similar, el sector comercio se proyecta un crecimiento promedio anual de 5.6%, pasando de US$12,966 millones a US$26,058 millones, según datos de la Meta 2036 publicados por Consejo Nacional de Competitividad.

En cuanto al sector construcción e inmobiliario, se estima que su PIB crecerá de US$26,094 millones a US$50,437 millones, con una tasa de crecimiento anual de 5.2%.

Los sectores energía, financiero, minería y turismo son los que presentan mayores proyecciones de crecimiento. El sector financiero proyecta un incremento del PIB de US$1,777 millones a US$4,983 millones, con una tasa anual de 8.4%. Mientras que el sector energía se estima que crecerá en US$733 millones anuales, alcanzando un PIB de US$18,718 millones en 2036, lo que implicará una tasa de crecimiento de 10.4% anual.

En el sector minero, se proyecta un crecimiento de 12.5%, al pasar de un PIB de US$1,238 millones a US$6,486 millones. En el sector turismo, se prevé un crecimiento anual de 11%, al pasar de un PIB de US$9,394 millones a US$32,740 millones.

Crecimiento más conservador

El sector logístico es otro en el que el Gobierno prevé un auge en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual estimada de 5.5%, para alcanzar los US$20,235 millones en 2036. Mientras que las zonas francas pasarían de US$3,710 millones a US$8,167 millones, con un crecimiento anual de 5.5%.

En cuanto a la industria local, el Gobierno proyecta de manera conservadora un crecimiento interanual de 2.9%, al pasar de US$12,616 millones a US$18,722 millones.

Además, la Meta 2036 contempla reducir la informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas en un 35%, pasando del 56% al cierre del pasado año a un 21% en el 2036.

Para lograr esa estimaciones el Gobierno a designado un grupo de experto en cada sector en el que en la mayoría de las ocasiones recae responsabilidad sobre el funcionario de turno en los diferentes ministerios , con inclusión del sector privado.

Te puede interesar: Gobierno presenta plan para duplicar PIB 2036

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados

k