- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué pasa si no enseñamos a los niños a manejar sus rabietas?

ravietas de niños
La rabia es una de las emociones que, por lo general, más cuesta a los padres.

La psicóloga Isabel Rojas Estapé presenta la tercera entrega de la saga “La neurona exploradora” dedicada a unas de las emociones ante la que los padres se encuentran muchas veces sin herramientas: las rabietas.

Si no se enseña a gestionarlas desde pequeños, cuando los niños crezcan serán adultos a los que les cueste tolerar la frustración.

Isabel Rojas desgrana “Hay fuego en mí” (Timunmas, Planeta) un cuento recomendado a partir de 4 años, que ayuda a los niños a entender mejor qué ocurre cuando tienen rabietas. También incluye información necesaria para los padres.

“Lo que he intentado es ayudar a los padres a que enseñen a sus hijos desde que son muy pequeños a saber que no pasa nada si las cosas salen mal, que no pasa nada si nos dicen que no. De la importancia que tiene la resiliencia, es decir, la capacidad para poder sobreponernos de esas cosas que nos ocurren más negativas”, afirma la psicóloga.

Una emoción básica

Isabel Rojas explica que las rabietas son la emoción básica que se siente cuando las cosas no salen como queremos. Y es a partir de los dos años, aproximadamente, cuando despiertan en los niños, ya que su neuroplasticidad cerebral es “enorme” y empiezan a darse cuenta de que pueden conseguir lo que quieren y controlar las cosas.

Lea también: El 78.6% de los niños de 5 años en República Dominicana tiene un celular

“De esa necesidad de control, lo que subyace es esa poca tolerancia a la frustración, esa poca tolerancia a que las cosas no salgan como yo quiero y, por tanto, esas rabietas que salen en los niños pequeños de ‘quiero que esto se haga así, y quiero conseguir esto y lo quiero de esta forma’”, continúa Isabel Rojas.

En el cuento, que salió a la venta el pasado 25 de marzo y al que preceden dos -sobre la tristeza y la alegría- de una saga de cuatro (el último será sobre el miedo), la psicóloga ahonda de nuevo no solo en las emociones, también en la neurociencia, que explica a la infancia de una manera sencilla.

La protagonista de la saga, Cris, tiene en esta ocasión varios momentos malos porque sus amigas no quieren jugar a lo que ella propone. Además, no quiere tomar la comida que ese día hay en el comedor del cole. De la mano de “Neurita”, la otra protagonista, que es una neurona, va explorando la emoción de la rabia y cómo puede controlarla.

¿Qué podemos hacer?

“La rabia es una de las emociones que, por lo general, más cuesta a los padres. Es una de las emociones que, efectivamente, se le da más importancia a día de hoy, porque es en la que los padres nos encontramos muchas veces sin herramientas para poder ayudar a nuestros hijos y al mismo tiempo ayudarnos a nosotros mismos a gestionarla”, incide Rojas Estapé.

Isabel Rojas rabietas

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados