¿Adicción saludable? Esto es lo que dicen los expertos sobre comer pistachos a diario

Este pequeño fruto seco tiene grandes beneficios para el corazón, la vista y el control del azúcar. Pero ojo: también hay límites y contraindicaciones.
Desde los banquetes persas hasta la cocina saludable moderna, el pistacho ha sido símbolo de bienestar y sabor. De cáscara crujiente y corazón verde, este fruto seco no solo destaca en la gastronomía por su versatilidad, sino también por su impresionante perfil nutricional: es fuente de proteínas vegetales, fibra, grasas buenas, antioxidantes y minerales esenciales como el potasio y el fósforo.
Diversos estudios de instituciones como Harvard y la Universidad de California-Davis han demostrado que incluir pistachos en la dieta diaria ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejora el control glucémico y protege la salud ocular, entre otros beneficios.
¿Cuántos pistachos se pueden comer por día?
La cantidad recomendada por los expertos ronda entre 28 y 40 gramos diarios, lo que equivale aproximadamente a 49 a 60 unidades, según datos de la Clínica Cleveland y la European Food Safety Authority (EFSA). Esta porción permite aprovechar sus beneficios sin excederse en calorías.
Lo ideal es consumir pistachos al natural o tostados sin sal añadida, ya que los salados elevan innecesariamente el sodio en la dieta.

Beneficios clave para la salud
- Salud cardiovascular: Estudios citados por American Pistachio Growers revelan que reemplazar snacks ultraprocesados por pistachos disminuye el colesterol LDL y mejora la salud de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de infartos y ACV.
- Control de la glucosa: Investigaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania indican que los pistachos pueden mejorar la resistencia a la insulina y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
- Microbiota y digestión: La fibra y los prebióticos que contienen ayudan a equilibrar el sistema digestivo y podrían disminuir el riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales y cáncer colorrectal.
Lea además también: Prepara obatzda: la crema de queso alemana que conquista paladares
¿Cómo comerlos para aprovechar al máximo sus nutrientes?
- Optar por versiones sin sal y sin azúcares añadidos (evitando los caramelizados).
- Incorporarlos a ensaladas, yogures, cereales o platos calientes.
- Pelarlos a mano y masticarlos bien mejora la absorción de sus grasas saludables y micronutrientes.
- El acto de pelarlos también ayuda a controlar las porciones y fomentar un consumo más consciente.

¿Quiénes deben evitarlos o consumirlos con precaución?
- Alérgicos a los frutos secos: deben evitarlos totalmente.
- Personas con insuficiencia renal: debido a su contenido de potasio, deben consultar a su médico.
- Pacientes con colon irritable: podrían experimentar molestias digestivas.
- Dietas bajas en sodio: siempre elegir la versión sin sal.
El pistacho es mucho más que un simple snack: es un aliado nutricional poderoso, siempre que se consuma en la cantidad adecuada y en su forma más natural. Como con todo, la clave está en el equilibrio.