- Publicidad -

- Publicidad -

Qué opinan los partidos políticos sobre las candidaturas independientes

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
JCE se reúne con partidos políticos para tratar regulación candidaturas independientes
📷 JCE se reúne con partidos políticos para tratar regulación candidaturas independientes

SANTO DOMINGO.- La recién introducción de un proyecto de Ley para regular a las candidaturas independientes, trae a la memoria el rechazo absoluto de los partidos mayoritarios a la sentencia del Tribunal Constitucional que los regulaba y luego, un cambio de discurso pidiendo que las normas de participación sean reguladas por Ley.

Lea también: Junta Central Electoral somete proyecto de ley para regular candidaturas independientes

Entre las causas esgrimidas para oponerse a las candidaturas independientes, figuraban las versiones que aseguraban tal decisión, generaría outsiders en el sistema político.

También advertían que acabaría con el sistema de partidos en República Dominicana y que generaría caos en las elecciones.

A continuación te presento las posiciones de los partidos en una audiencia pública realizada por la JCE el pasado 26 de febrero y que recogen los aspectos considerados por la secretaría del organismo comicial.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) representado por Dionicio de los Santos, sostuvo que la Ley Orgánica de Régimen Electoral debe modificarse en cuatro aspectos clave: los plazos para la inscripción de candidaturas, la exigencia de personería jurídica para las asociaciones cívicas o sociales, la postulación única (para evitar que un candidato de un partido opte también como independiente) y la equiparación de derechos y deberes con los partidos políticos para garantizar equidad en la participación.

Fuerza del Pueblo (FP) representado por José Manuel Hernández Peguero, insistió en que el Tribunal Constitucional (TC) ya estableció que el Congreso Nacional puede regular las candidaturas independientes de manera compatible con la sentencia TC/0788/24. Subrayó la necesidad de definir el concepto de «vehículo político» o asociaciones cívicas y sociales y establecer requisitos como el porcentaje del padrón necesario para respaldar candidaturas.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) representado por Danilo Díaz, respaldó la iniciativa de la JCE y enfatizó que la posibilidad de postularse como candidato independiente siempre ha existido en la legislación dominicana. Sin embargo, destacó la necesidad de regular aspectos como el transfuguismo, el diseño de la boleta electoral, la fiscalización de las candidaturas y la resolución de conflictos ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), así como la inscripción de candidaturas con al menos 12 meses de anticipación.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su vocero, José Fernando Pérez Vólquez, propuso una reforma electoral más amplia que incluya aspectos como listas cerradas y bloqueadas, el método D’Hondt y la figura del diputado nacional, además de la regulación de las candidaturas independientes.

El Partido de Unidad Nacional (PUN) y su delegado, Pedro Ramírez, expresó preocupación por la sentencia del TC y sugirió que, además de modificar la ley electoral, se cree un reglamento específico para regular las candidaturas independientes. También advirtió que, sin una regulación adecuada, la boleta electoral podría volverse demasiado extensa.

Mientras que Partido País Posible (PP) representado en Jhonattan Alexander Chevalier Jourdain, reconoció el derecho ciudadano a participar en política, pero rechazó la sentencia del TC al considerar que flexibiliza innecesariamente algo que ya estaba regulado. Propuso que las candidaturas independientes sean avaladas por una agrupación con personería jurídica con al menos 12 meses de anticipación a las elecciones y cumplan con requisitos financieros y de transparencia.

A Opción Democrática (OD) la representó su fundadora, Minou Tavárez Mirabal, quien destacó la importancia de regular las campañas electorales de los candidatos independientes. Además, sugirió definir la distribución de sus candidaturas en la boleta electoral y el manejo del padrón para garantizar equidad con los partidos políticos.

El Partido Primera La Gente (PPG) y su vocero, Jean Carlos Marte, manifestaron que no se oponen a las candidaturas independientes, pero enfatizó que deben estar debidamente reguladas. Además, expresó que los partidos políticos han fortalecido la democracia y deben respaldar a la JCE en la reglamentación del proceso.

El Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) representado por Tania Báez, valoró positivamente la convocatoria y reafirmó el carácter vinculante de las sentencias del TC, subrayando el compromiso de la JCE en cumplir con sus disposiciones.

El Frente Amplio (FAMP) y su delegado, Juan Martínez, culpó a los partidos tradicionales de la crisis del sistema y respaldó la decisión del TC sobre las candidaturas independientes. Defendió la idea de que las candidaturas independientes deben recibir el mismo trato que los partidos y abogó por un solo proyecto de ley que regule el tema.

El Partido Demócrata Popular (PDP) El representante del PDP se sumó a las propuestas a favor de regular las candidaturas independientes bajo los requisitos de la ley de partidos y la ley electoral.

Partido Verde Dominicano (PASOVE) agradeció la convocatoria de la JCE y pidió que se mantenga el diálogo constante entre los partidos y el órgano electoral para abordar los desafíos del sistema político.

El Partido Demócrata Institucional (PDI) Leonardo Suero, solicitó cambios en el orden de participación en futuras reuniones y criticó al TC por invadir competencias del Poder Legislativo. También subrayó la necesidad de aplicar los principios del Estado Social y Democrático de Derecho en la práctica y no solo en teoría.

El proyecto de Ley resultante, fue depositado en la Cámara de Diputados el 28 de marzo y ya sigue su curso legislativo.

Etiquetas

Artículos Relacionados