- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué ocurre si no puedes pagar tu préstamo hipotecario?

Antonio ciriaco cruz
📷 Antonio Ciriaco Cruz

Atrasarse en los pagos de tu préstamo hipotecario es diferente a no pagar el alquiler de tu vivienda. Los atrasos de tu préstamo pueden afectar tu calificación crediticia. También puede poner en riesgo tu vivienda si no puedes saldar la deuda.

Lo primero es que los bancos te cobrarán un recargo por mora si no has pagado tu cuota del préstamo dentro de los 15 días posteriores a la fecha de vencimiento.

El incumplimiento de pago a los créditos hipotecarios en el país puede llevarte a un proceso legal para tu vivienda.

La ley 189-11 sobre el “Mercado Hipotecario y el Fideicomiso” es muy explícita. En sus artículos 153 y 154 establece que los plazos para aplicar un embargo son realmente cortos. Luego de un mandamiento de pago de un tribunal, hay apenas 20 días para efectuar el embargo, si el prestatario no paga al banco.

Si alguien está en esa situación es importante contactar a un experto o asesor hipotecario de inmediato para cualquier consulta. Tu podrías calificar para una reducción temporal del pago o para refinanciar tu préstamo con un pago menor si estás atrasado en el pago del préstamo.

No obstante, te dejaremos algunos consejos si está en situación de atrasos en tu préstamo hipotecario: Deberás solicitar y negociar con tu banco una especie de “plan de indulgencia”, que te permite realizar pagos reducidos, o quizás ningún pago en absoluto, por un período de tiempo si está atravesando una dificultad temporal.

Una “modificación del préstamo”: tu banco podría estar dispuesto a modificar tu préstamo para que tus pagos sean más asequibles; solicitar a tu banco un “plan de pago especial” que te permita pagar una cuota mensual más alta hasta que te ponga al día con el saldo vencido.

Por último, una “refinanciación de tu préstamo” podría ser útil si puedes reducir tu pago mensual si refinancia con un préstamo a largo plazo, aunque esto te aumente los intereses que pagarás durante la vigencia del préstamo.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados