- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué necesita República Dominicana para expandir sus exportaciones de forma sostenible?

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre

Santo Domingo.- República Dominicana alcanzó un notable crecimiento en sus exportaciones durante el primer trimestre de este año, enviando mercancías al extranjero por un valor total de 3.166,2 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 12.2%.

Según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), las exportaciones fueron enviadas a 143 mercados internacionales y llegaron desde 27 provincias del país, mediante 2,199 productos dominicanos a través de 2,172 exportadores.

Este resultado no solo refleja una tendencia positiva en el comercio internacional del país, sino que también plantea una pregunta crucial: ¿qué necesita una economía como la dominicana para lograr una expansión sostenida de sus bienes y servicios exportables?

En la búsqueda por aumentar las exportaciones, el economista Miguel Di Franco señala que la inversión es uno de los pilares fundamentales.

Lea también: Exportaciones dominicanas alcanzan los US$3,166.2 millones en primer trimestre

Precisa que la inversión, solo se puede materializar si se promueve un entorno propicio para el ahorro, lo cual es esencial para generar los recursos necesarios para los procesos productivos.

Para ello, apuntó que las políticas públicas deben evitar crear un clima de incertidumbre o penalizar el ahorro, a través de un sistema fiscal adecuado, reglas claras y una burocracia ágil.

“Un sistema de impuestos justo, y políticas que no incrementen artificialmente los costos de producción, son esenciales para el crecimiento de las exportaciones”, sostiene Di Franco.

En este sentido, dijo que los costos de los insumos, el transporte y la mano de obra deben ser razonables y reflejar la productividad real de la economía, sin que los precios sean distorsionados por políticas monetarias expansivas que generen inflación.

Estrategia a mediano plazo

Por su parte, el economista  Haivanjoe Ng Cortiñas resalta que para que un país emergente como República Dominicana pueda incrementar sus exportaciones, es esencial contar con una estrategia a mediano plazo.

“No se puede esperar un incremento significativo de exportaciones en solo un año. Esto requiere una planificación a largo plazo y políticas internas que eleven la competitividad del país”, afirma Cortiñas.

Entre las condiciones que deben ser impulsadas dentro del país, Cortiñas menciona la estabilidad macroeconómica, un tipo de cambio adecuado, así como mejoras en la infraestructura y la seguridad jurídica.

Además, señala que desde un punto de vista externo, alcanzar acuerdos comerciales internacionales y establecer una política de promoción activa para los productos nacionales, son pasos necesarios para facilitar el acceso de la producción dominicana a nuevos mercados.

Sinergia público-privada

De acuerdo con el economista Juan Ariel, la sinergia entre el sector público y privado es crucial para lograr un crecimiento exportador sostenible, por lo que es necesario que ambas partes trabajen juntas para implementar políticas públicas que fomenten la producción nacional y su inserción en el comercio internacional.

“La clave es identificar nuestras ventajas competitivas y comparativas en el mercado global y aprovecharlas de manera estratégica”, agrega Ariel.

Entre estas ventajas se destacan la posición geográfica de República Dominicana, que facilita el comercio con mercados internacionales, y un sistema logístico que, si se optimiza, puede mejorar la eficiencia de las exportaciones.

El notable crecimiento en las exportaciones dominicanas durante el primer trimestre de 2025 demuestra el potencial de la economía nacional para competir en los mercados internacionales.

 Sin embargo, lograr un aumento sostenido de los bienes y servicios exportables requiere una estrategia integral, que contemple desde políticas fiscales adecuadas y mejoras en la competitividad hasta acuerdos comerciales que faciliten el acceso de los productos dominicanos a mercados globales.

República Dominicana debe seguir consolidando las condiciones necesarias para que la producción local sea cada vez más competitiva y sus exportaciones continúen creciendo, lo que generará más empleo, mayores ingresos y fortalecerá la economía del país.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados