¿Qué hacer ante un sangrado digestivo? Experto recomienda atención médica inmediata
Santo Domingo.– El sangrado digestivo superior representa una de las emergencias médicas más alarmantes en la práctica clínica, y debe ser investigado de inmediato, afirmó este miércoles el doctor Rafael Gautreau, gastroenterólogo.
“El sangrado que proviene de la parte superior del sistema digestivo desde la boca hasta el ángulo de Treitz, que incluye esófago, estómago y duodeno es considerado una urgencia médica y puede comprometer la vida del paciente”, explicó Gautreau.
El especialista indicó que la causa más frecuente de sangrado digestivo superior severo es la úlcera péptica, una erosión en la mucosa gástrica o duodenal que puede estar asociada a la bacteria Helicobacter pylori, presente en más del 50 % de la población mundial. Esta infección, si no se trata, puede evolucionar hacia complicaciones graves, incluyendo cáncer gástrico.
El doctor Gautreau también destacó el síndrome de Mallory-Weiss como otra causa importante.
Este ocurre cuando una persona, tras fuertes arcadas frecuentemente inducidas por el consumo excesivo de alcohol o medicamentos antiinflamatorios sufre una ruptura en el esófago, generando sangrado profuso.

Cómo se manifiesta
“El sangrado digestivo puede manifestarse de distintas formas: si se vomita sangre, se llama hematemesis; si la sangre sale por el recto, tras haber sido digerida, se denomina melena, con aspecto de alquitrán. Ambos casos requieren atención inmediata, sin importar la vía de salida, porque lo que importa es la causa que lo produce”, advirtió el especialista.
El médico también llamó la atención sobre los sangrados digestivos ocultos, que no siempre presentan síntomas visibles.
“Hay pacientes que simplemente se sienten débiles, se ven más delgados y al realizarse un análisis de heces se detecta sangre microscópica. Ese fue el caso del expresidente Joaquín Balaguer, quien no se percató de su sangrado hasta que el cuadro estaba avanzado”, relató.
Reacción del cuerpo
Sobre la respuesta fisiológica del cuerpo ante un sangrado importante, Gautreau explicó que se produce taquicardia con hipotensión, ya que el corazón intenta compensar la pérdida de sangre aumentando la frecuencia cardíaca.
“El paciente puede experimentar palidez extrema, sudoración fría, decaimiento y sensación de muerte inminente. Son signos de alarma que deben llevarlo de inmediato a una sala de emergencias”, enfatizó durante una entrevista en el Programa Matinal.
Además, el especialista hizo una advertencia sobre los sangrados rectales atribuidos automáticamente a hemorroides.
“Si bien más del 80 % de estos casos son benignos, también pueden ser el primer signo de cáncer colorrectal, que preocupa especialmente porque está apareciendo cada vez más en personas menores de 40 años”, señaló.
El doctor Gautreau reiteró que todo sangrado que provenga de un orificio natural del cuerpo debe ser investigado sin demora, y pidió a la población no subestimar síntomas como vómitos con sangre, heces negras o sangre en la ropa interior. “Detectar a tiempo puede hacer la diferencia entre salvar una vida o lamentar una pérdida”, concluyó.
el especialista explicó que muchas personas suelen minimizar ciertos síntomas, especialmente si el sangrado es esporádico o aparentemente leve. Sin embargo, el cuerpo siempre está enviando señales que deben ser atendidas.
Uno de los ejemplos más frecuentes es el sangrado por la nariz, conocido como epistaxis. “Es común en niños pequeños, de cuatro, cinco o seis años, porque tienen una formación capilar muy frágil. Las madres tienden a resolverlo con remedios caseros como ponerles un hilito rojo o una moneda de cinco cheles, pero aunque generalmente no reviste gravedad, debe observarse si es persistente o muy frecuente”, explicó Gautreau.
Otros tipos de sangrados, sin embargo, representan alarmas serias:
- Cuando una persona presenta sangrado por el oído, puede tratarse de una otorragia, que suele ocurrir después de un trauma acústico, como una explosión, o una ruptura del tímpano.
- Si aparece sangre en la orina, conocida como hematuria, “eso sí debe investigarse de inmediato”, señaló el doctor. Puede indicar infecciones urinarias, cálculos renales o incluso tumores.
- En mujeres, un sangrado fuera del período menstrual se denomina metrorragia y puede tener causas hormonales o ginecológicas que requieren estudio médico.
- Otro síntoma de preocupación es la hemoptisis, que se refiere a sangre en la tos. “Cuando una persona tose y nota sangre en el pañuelo, no debe ignorarlo. Puede ser una señal precoz de cáncer pulmonar”, indicó el galeno.
En cuanto al sangrado digestivo superior, tema central de la conversación, Gautreau recordó que este puede manifestarse como vómito con sangre o heces oscuras como brea (melenas), y en muchos casos está asociado a úlceras gástricas, varices esofágicas o incluso cáncer. Es una urgencia médica que debe tratarse sin demora.
“El mensaje es claro: ningún sangrado es ‘normal’. Aunque algunos pueden ser benignos, todos deben ser evaluados por personal médico capacitado para descartar causas mayores».
Etiquetas
Artículos Relacionados