- Publicidad -

¿Sabes qué es el INCORT y por qué es clave en la donación de órganos en RD?

  • Hasta 2024, en el país se han realizado casi cinco mil trasplantes de órganos, según datos del INCORT

Santo Domingo, RD. – El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) es el organismo encargado de promover la donación de órganos en la República Dominicana, así como de administrar la lista de pacientes en espera de recibir una donación.

Así lo explicó el director del INCORT, doctor José Juan Castillos Almonte, quien señaló que esta institución, junto al Consejo Nacional de Trasplantes, ejecuta las políticas nacionales sobre promoción y donación de órganos.

Durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, Castillos Almonte detalló que tanto el Consejo Nacional de Trasplantes como el INCORT fueron creados mediante la Ley 329-98, promulgada en 1998. Esta ley establece las atribuciones y competencias de cada entidad.

José Juan Castillos Almonte director del INCORT.

Tareas principales del INCORT

El INCORT juega un papel fundamental en el sistema de salud dominicano, al encargarse de organizar y supervisar todo lo relacionado con la donación y el trasplante de órganos y tejidos en el país. Esta institución no solo vela por el cumplimiento de normas médicas y éticas, sino que también promueve una cultura de donación mediante campañas educativas.

Te puede interesar leer: ¿Sabías que un cuerpo puede donar hasta 8 órganos? así funciona la donación en RD

Además, administra el registro nacional de donantes y receptores, y trabaja para garantizar que los trasplantes se realicen de manera justa, segura y transparente. Su labor ha sido clave para salvar vidas y brindar esperanza a cientos de pacientes que esperan una segunda oportunidad.

¿Cuántos trasplantes se han realizado en el país?

Desde 1972 hasta 2024, en la República Dominicana se han realizado un total de 4,991 trasplantes de órganos, incluyendo riñones, médula ósea, hígados y páncreas.

La córnea es el órgano más trasplantado, con 3,737 procedimientos hasta la fecha. Le sigue el riñón, con 1,502 trasplantes, debido a que las enfermedades renales afectan a aproximadamente 200 personas en diálisis por cada millón de habitantes.

El trasplante de hígado, una de las necesidades más comunes en el país, ha alcanzado 55 procedimientos, seguido por la médula ósea con 49. En menor proporción, se han realizado 3 trasplantes de corazón y 3 de páncreas.

En cuanto a los pulmones, aunque existen médicos capacitados para realizar este tipo de cirugía, aún no se ha efectuado ningún trasplante en el país.

¿Quiénes pueden ser donantes de órganos?

El director del INCORT explicó que toda persona en la República Dominicana puede ser donante de órganos, siempre y cuando se encuentre en buen estado de salud.
Sin embargo, especificó que, aunque todos están aptos, lo más importante es dar a conocer ese interés a sus familiares directos, debido a que ellos son quienes tienen la facultad de tomar esa decisión en el momento en que un paciente sufre una muerte cefálica.


“Todos podemos donar, pero lo más importante es que lo hagas saber a tu familiar”, destacó.

¿Cómo ser donante de órganos?

Para convertirte en donante de órganos solo debes visitar de manera personal el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) o llenar el formulario vía la página web (https://incortrd.com/) con los datos solicitados.

¿Cuántas donaciones son necesarias al año?

Por cada millón de habitantes, es necesario contar con al menos 20 donantes. Por lo tanto, nuestra población de 11 millones de personas necesita entre 200 y 220 donantes de órganos.
En la actualidad, en el país se encuentran solo en espera de riñón unos 530 pacientes, lo que indica que las cifras de donación son muy inferiores a lo necesario.

Etiquetas

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados