- Publicidad -

- Publicidad -

Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo

A medida que los parques eólicos marinos se expanden por todo el mundo en la carrera por cumplir los objetivos climáticos de cero emisiones netas, un fenómeno atrae cada vez más atención: en algunas condiciones, estas instalaciones pueden "robarse" el viento entre sí.

Los parques eólicos producen energía, y esa energía se extrae del aire. La extracción conlleva una reducción de la velocidad del viento, explica Peter Baas, investigador de Whiffle, empresa holandesa especializada en energías renovables y predicción meteorológica.

Así, el viento es más lento detrás de cada turbina que delante de ella, y ocurre igual en el parque eólico en su conjunto, es decir, que la velocidad del viento detrás del parque es mucho más lenta.

"Esto se denomina efecto estela", apunta Baas.

En pocas palabras, a medida que las turbinas de un parque eólico absorben la energía del viento, crean una estela que lo ralentiza más allá del parque.

La estela puede extenderse más de 100 km en parques eólicos marinos de gran tamaño y densidad, bajo ciertas condiciones climáticas, aunque lo más habitual es que se extiendan decenas de kilómetros, según los investigadores.

Si el parque eólico se construye a barlovento de otro, puede reducir la producción energética del productor a sotavento hasta en un 10% o más , según sugieren los estudios.

Coloquialmente, el fenómeno se conoce como "robo de viento", aunque, como señala Eirik Finserås, un abogado noruego especializado en energía eólica marina, "ese término es un poco engañoso porque no se puede robar algo que no se puede poseer. Nadie es dueño del viento".

Más turbinas para 2030

Aun así, señala que este fenómeno puede tener diversas consecuencias negativas para los promotores de parques eólicos e incluso, potencialmente, causar problemas transfronterizos, algo de lo que hablaremos más adelante.

De hecho, existen varias disputas en curso entre promotores de parques eólicos por presunto robo de energía eólica.

Si bien el problema del robo de energía eólica se conoce desde hace mucho tiempo, se está volviendo más acuciante debido a la escala y velocidad de su expansión, así como al tamaño y densidad de los parques eólicos marinos, dicen los expertos.

En el Mar del Norte, donde la energía eólica marina está experimentando un auge, es probable que el impacto de estas estelas en la producción de energía marina aumente en las próximas décadas a medida que la zona se llene de este tipo de instalaciones, según simulaciones realizadas por Baas junto con investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft y el Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos.

Cuanto más denso y grande sea el parque eólico, más intenso será el efecto de estela, afirma Baas.

Vista de un parque eólico desde el cielo.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados