- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué es la neumonía bilateral? La afección que padece el papa Francisco

Edilí Arias Por Edilí Arias
¿Qué es la neumonía bilateral? La afección que padece el papa Francisco
La neumonía bilateral provoca síntomas como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

Santo Domingo.- El papa Francisco sigue en una situación clínica «compleja» debido a la neumonía bilateral (en los dos pulmones) que padece, informó el Vaticano.

La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, conocidos como alvéolos, los cuales pueden llenarse de líquido o pus.

Esta condición provoca síntomas como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

Diversos microorganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden causar neumonía. Cuando la infección afecta a ambos pulmones, se denomina «neumonía bilateral».

Papa Francisco.

Causas de la neumonía:

  • Bacterias: La más común es Streptococcus pneumoniae (neumococo).
  • Virus: Incluyen el virus de la gripe (influenza), el virus respiratorio sincitial (VRS) y, más recientemente, el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
  • Hongos: Como Pneumocystis jirovecii, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
  • Síntomas comunes:
  • Tos que puede producir flema.
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho al respirar o toser.
  • Fatiga y debilidad.
  • En adultos mayores, la neumonía puede manifestarse con síntomas menos evidentes, como una temperatura corporal más baja de lo normal o cambios en el estado mental, como confusión.

Tratamiento:

El tratamiento de la neumonía depende de la causa subyacente:

  • Neumonía bacteriana: Se trata con antibióticos. La elección del antibiótico depende del tipo de bacteria y de la salud general del paciente.
  • Neumonía viral: Los antibióticos no son efectivos. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas; en algunos casos, se pueden prescribir antivirales.
  • Neumonía fúngica: Se emplean medicamentos antifúngicos.

Además del tratamiento específico, es fundamental el reposo, la ingesta adecuada de líquidos y el uso de medicamentos para aliviar la fiebre y el dolor.





Vista exterior del Hospital Gemelli, donde el papa Francisco está internado. EFE/EPA/Alessandro di Meo

Les invitamos a leer: El papa presenta un cuadro clínico «estable y sin fiebre»; recibirá nuevo tratamiento

En casos graves, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunitarios comprometidos, puede ser necesario el ingreso hospitalario para recibir oxigenoterapia y cuidados más intensivos.

La prevención incluye medidas como la vacunación contra la gripe y el neumococo, mantener una buena higiene de manos y evitar el tabaquismo, ya que fumar daña las defensas naturales de los pulmones.

El papa Francisco

En el caso del papa Francisco, de 88 años, ha sido diagnosticado con neumonía bilateral, lo que ha agravado su estado de salud.

Actualmente, se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma, donde está recibiendo tratamiento médico riguroso.

A pesar de la complejidad de su cuadro clínico, el Vaticano ha informado que el Papa permanece de buen ánimo y continúa participando en actividades como la oración y la lectura.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados