- Publicidad -

- Publicidad -

Qué es la fertilización in vitro, el proceso al que se sometió La Materialista para quedar embarazada

Edilí Arias Por Edilí Arias

Santo Domingo.- Tras varios intentos fallidos de concebir de manera natural, la artista dominicana La Materialista y su esposo, Carlos Eury Matos decidieron someterse a un proceso de fertilización in vitro, un recorrido marcado por inyecciones, medicamentos y cambios hormonales.

La pareja que conocieron frente al Madison Square Garden en 2021, supieron que querían formar una familia. Sin embargo, su camino hacia la paternidad no fue fácil.

“Llevamos en tratamiento dos años, mucho antes de casarnos en 2023”, reveló la cantante.

¿Qué es la fertilización in vitro?

La fertilización in vitro (FIV) es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas en el mundo, brindando esperanza a parejas que enfrentan dificultades para concebir de manera natural.

Este procedimiento, que ha revolucionado la medicina reproductiva, permite la unión del óvulo y el espermatozoide en un laboratorio para luego transferir el embrión al útero de la madre.

Les invitamos a leer: Postergación de la maternidad: Congelar los óvulos, una buena opción

¿En qué consiste la fertilización in vitro?

El proceso de FIV consta de varias etapas:

  1. Estimulación ovárica: Se administran hormonas a la mujer para estimular la producción de múltiples óvulos en lugar de uno solo por ciclo.
  2. Extracción de óvulos: A través de un procedimiento mínimamente invasivo, los óvulos maduros son extraídos del ovario.
  3. Fertilización en laboratorio: Los óvulos se combinan con los espermatozoides en un ambiente controlado para facilitar la fecundación.
  4. Cultivo embrionario: Los embriones resultantes se monitorean durante varios días para evaluar su desarrollo.
  5. Transferencia embrionaria: Uno o más embriones de mejor calidad se implantan en el útero de la madre con la esperanza de lograr el embarazo.
  6. Prueba de embarazo: Aproximadamente diez días después, un análisis de sangre confirma si el procedimiento fue exitoso.

Un proceso físico y emocional desafiante

Si bien la FIV ha permitido a millones de personas cumplir el sueño de tener un hijo, no está exenta de desafíos.

Las inyecciones hormonales, la recolección de óvulos y los cambios físicos pueden generar estrés y efectos secundarios en la mujer.

A nivel emocional, la incertidumbre, el costo elevado del tratamiento y el temor al fracaso pueden afectar a la pareja.

Tasas de éxito y factores a considerar

El éxito de la fertilización in vitro varía según la edad de la mujer, la calidad de los embriones y la causa de la infertilidad. Según la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, la tasa de éxito para mujeres menores de 35 años ronda el 40%, pero disminuye con la edad.

Una alternativa esperanzadora

A pesar de los desafíos, la FIV sigue siendo una opción viable para quienes no han logrado concebir de manera natural.

Gracias a los avances científicos, cada vez más personas pueden acceder a esta técnica y aumentar sus posibilidades de formar una familia.

Casos como el de la cantante dominicana La Materialista, quien recientemente anunció su embarazo tras un largo proceso de FIV, reflejan la importancia de esta tecnología en la vida de muchas parejas.

Su historia es un ejemplo de perseverancia y fe para quienes atraviesan un camino similar en la búsqueda de la maternidad y la paternidad.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.