- Publicidad -

- Publicidad -

Fraude eléctrico y apagones: 30 % de los hogares se roba la luz, según CUED

ROBO DE LUZ 2

Este lunes el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) reconoció avances en la reducción de pérdidas en el sistema eléctrico nacional, aunque advirtió que el fraude sigue siendo el principal obstáculo.

Pero, ¿Qué es el fraude eléctrico?

El fraude eléctrico ocurre cuando una persona o empresa consume energía de manera ilegal, sin pagar por ella. Esto puede incluir: Conexiones directas sin medidor, manipulación de medidores para reducir el consumo registrado e intervención de las redes eléctricas para desviar energía sin autorización.

Te invitamos a leer: Consejo Unificado destaca mejoras en sistema eléctrico, pero alerta sobre persistencia de fraude

Este tipo de prácticas genera lo que se conoce como «pérdidas no técnicas», es decir, electricidad que se suministra pero no se cobra.

Estas pérdidas afectan profundamente al sistema eléctrico, ya que incrementan las pérdidas económicas de las distribuidoras (Edenorte, Edesur y Edeeste), comprometen la sostenibilidad financiera, provocan inestabilidad en el servicio, aumentan el costo para los usuarios que sí pagan y, además, desincentivan la inversión en infraestructura eléctrica que tanto necesita el país.

¿Qué mejoras ha señalado el CUED?

Según datos oficiales:

  • Edenorte redujo sus pérdidas de 26.1 % a 25 %.
  • Edeeste, de 55 % a 54.5 %.
  • Aunque son reducciones modestas, el CUED las considera significativas dentro de un sistema que acumuló años de deterioro.

Además, en el último año:

  • Se rehabilitaron 494 km de redes.
  • Se instalaron más de 639,000 medidores inteligentes.
  • Se formalizaron 353,000 nuevos contratos, especialmente en zonas históricamente fuera del sistema formal.

¿Por qué sigue siendo grave?

El CUED estima que en algunos sectores urbanos, hasta el 30 % de los usuarios están conectados ilegalmente. Esto implica pérdidas millonarias anuales, brigadas técnicas enfrentando hostilidad en operativos de corrección y usuarios que reciben electricidad 24/7 sin pagarla.

El fraude eléctrico no solo es un delito, sino una traba directa al desarrollo energético del país. Aunque las mejoras son visibles, sin enfrentar el robo de energía con firmeza, será imposible alcanzar un sistema eléctrico eficiente, estable y justo.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados