- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué es el síndrome de Simón y por qué afecta a tantos hombres jóvenes?

El acrónimo SIMON alude a cinco rasgos clave: Soltero, Inmaduro, Materialista, Obsesionado con el éxito y Narcisista
El acrónimo SIMON alude a cinco rasgos clave: Soltero, Inmaduro, Materialista, Obsesionado con el éxito y Narcisista

Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias

La falta de compromiso es un concepto muy difundido en los últimos tiempos. No se trata solo de una dificultad personal, sino también de una expresión de una cultura global que prioriza la individualidad y el logro material por sobre los vínculos afectivos sólidos.

Es la característica principal del llamado “síndrome de Simón” un concepto acuñado por el psiquiatra español Enrique Rojas, conocido por sus obras sobre relaciones de pareja, desarrollo personal y salud emocional.

El síndrome de Simón es una variante del conocido síndrome de Peter Pan, que describe a adultos que evitan las responsabilidades y compromisos propios de la vida adulta, manteniendo comportamientos y actitudes inmaduras en la vida.

La palabra Simón, según Rojas, funciona como un acrónimo que resume los principales rasgos de este patrón psicológico: Soltero, Inmaduro, Materialista, Obsesionado con el trabajo y Narcisista:

Te puede interesar leer: Cuando el amor ya no basta: cómo sanar tras una ruptura, según la terapeuta Ana Simó

S (Soltería): revela una tendencia a evitar el compromiso afectivo, privilegiando vínculos cortos y superficiales.

I (Inmadurez): se traduce en una incapacidad para manejar las emociones propias y afrontar decisiones que implican responsabilidad.

M (Materialismo): apunta a una fuerte orientación hacia lo material y el consumo como principal forma de validación personal.

O (Obsesión con el éxito): se refleja en la necesidad constante de reconocimiento de su metas profesionales o sociales, como forma de sostener la autoestima.

N (Narcisismo): caracterizado por una excesiva admiración por sí mismo y una falta de consideración hacia los sentimientos y necesidades de los demás.

Etiquetas

Artículos Relacionados