- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué es el paraguas nuclear que plantea Macron? En el punto de mira del Kremlin

EFE Por EFE
¿Qué es el paraguas nuclear que plantea Macron? En el punto de mira del Kremlin
📷 Enmanuel Macron, presidente de Francia.

Madrid.– La reciente propuesta de Emmanuel Macron de extender el poder nuclear de Francia como un «paraguas» para Europa ha generado fuertes tensiones con Rusia, que la considera una amenaza directa.

Este movimiento estratégico del presidente francés surge en un contexto marcado por la agresión rusa en Ucrania, las dudas sobre la fiabilidad de Estados Unidos como garante de seguridad y el creciente impulso de autonomía de Europa en defensa.

Esta iniciativa podría cambiar la forma en que Europa se protege, al posicionar las armas nucleares de Francia como factor de disuasión contra el expansionismo ruso.

Historia y evolución de la disuasión nuclear francesa

Francia desarrolló su arsenal nuclear en 1958 bajo el mandato de Charles de Gaulle, buscando autonomía estratégica y reduciendo su dependencia de la OTAN.

El concepto de paraguas nuclear francés cobra relevancia con Emmanuel Macron, quien busca posicionar a Francia como protectora de Europa en un contexto de creciente inestabilidad. En un discurso televisado, propuso un «debate estratégico» sobre la disuasión nuclear, en un momento marcado por la intensificación de los ataques rusos en Ucrania y la sintonía entre Putin y Trump.

Macron ha expresado sus dudas sobre la confiabilidad de EE. UU. como aliado. Uno de los motivos es que Donald Trump ha advertido a los miembros de la OTAN que, si no destinan los recursos comprometidos a su propia defensa, su país no les defenderá, lo que supondría una violación de Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte. En concreto, el mandatario está evaluando ajustar el compromiso estadounidense con la Alianza para favorecer a los países que sí cumplen con los compromisos de gasto en defensa.

Ante este supuesto, Europa quedaría indefensa por parte de Estados Unidos. Y es por eso que Emmanuel Macron ha reiterado la importancia de establecer este paraguas nuclear.

¿Cuál es la capacidad nuclear y la postura estratégica de Francia?

Tanto organizaciones como La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) o expertos como Benoît Grémare, ex-comandante de la fuerza nuclear francesa e investigador asociado en el Instituto de Estudios de Estrategia y Defensa, Universidad Jean Moulin Lyonn, coinciden en que actualmente Francia poseería entre 290 y 300 ojivas nucleares, lo que la sitúa como la cuarta potencia nuclear a nivel global, sólo por detrás de Rusia, Estados Unidos y China.

Este arsenal, pese a ser considerablemente inferior al de Rusia y Estados Unidos (que en conjunto controlan cerca del 90% de las cerca de 10.000 armas nucleares en uso militar a nivel global), brinda a Francia significativas habilidades de disuasión nuclear.

La potencia nuclear francesa se compone de dos elementos fundamentales que proporcionan habilidades complementarias:

El componente marítimo incluye cuatro submarinos nucleares de la serie Le Triomphant, cada uno dotado con 16 misiles balísticos intercontinentales M51 con la capacidad de llegar a objetivos a más de 8.000 kilómetros de distancia. Este componente le otorga a Francia una capacidad segura para reaccionar ante cualquier ataque nuclear, incluso si su territorio continental fuera totalmente aniquilado.

El componente aéreo comprende aviones de guerra Dassault Rafale equipados con misiles nucleares de crucero ASMP-A con una capacidad de hasta 500 kilómetros. Este sistema de lanzamiento doble proporciona a Francia flexibilidad en su posición nuclear y potencia la fiabilidad de su disuasión.

Las objeciones de Rusia y la reacción diplomática

Los funcionarios rusos han rechazado con firmeza la propuesta de Macron sobre el paraguas nuclear, considerándola una amenaza directa. El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó: “Por supuesto que es una amenaza para Rusia”, subrayando la creciente tensión entre ambas potencias.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.

El Kremlin fue más allá, acusando a Macron de querer prolongar la guerra en Ucrania. El portavoz Dmitri Peskov afirmó que Francia “piensa más en la guerra que en la paz” y presentó a Macron como un obstáculo para la seguridad europea.

La portavoz Maria Zakharova calificó sus declaraciones de “desconectadas de la realidad” y lo tildó de “charlatán” que engaña a su población, reflejando la tensión en el discurso internacional.

Macron, por su parte, advirtió sobre la “amenaza rusa” en Europa, señalando su agresividad y posibles intenciones expansionistas en Moldavia y Rumania.

Este choque diplomático ocurre en un contexto de acercamiento entre Putin y Trump, lo que genera temores sobre acuerdos de paz que podrían perjudicar a Ucrania y debilitar la seguridad europea. Rusia busca frenar la cooperación nuclear de la UE para mantener su influencia en las negociaciones estratégicas.

Implicaciones para la seguridad europea y cálculos estratégicos

La propuesta de Macron sobre el paraguas nuclear desafía la tradicional dependencia europea de la disuasión estadounidense, promoviendo un enfoque más autónomo. Históricamente, Francia y el Reino Unido han mantenido arsenales nucleares para su defensa nacional, no como una garantía colectiva europea. Con su propuesta, Macron plantea una estrategia en la que Europa reduzca su dependencia de EE. UU. en seguridad.

Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos. Con alrededor de 300 ojivas, el arsenal francés es limitado en comparación con Rusia y EE. UU., lo que plantea dudas sobre su efectividad como paraguas nuclear extendido. Además, Macron insiste en que Francia mantendría el control total de sus armas, sin integrarlas en una estructura de defensa común, lo que deja abiertos muchos interrogantes sobre compromisos y responsabilidades.

El interés en la propuesta ha trascendido a Europa, con informes sobre Canadá explorando una posible protección nuclear francesa y británica, lo que plantea una posible redefinición de las fuerzas de defensa a nivel mundial.

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados