- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué efectos positivos provocaría en la economía dominicana la reducción de la tasa de interés de la FED?

La tasa de interés de la FED se coloca en un rango de entre 4% y 4.25%, lo que marca la primera rebaja en nueve meses

Recursos serán colocados a una tasa de interés de hasta 9 % anual, con vigencia de 4 años.
📷 Recursos serán colocados a una tasa de interés de hasta 9 % anual, con vigencia de 4 años.

Santo Domingo.- La reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de reducir su tasa de interés de referencia en un 0.25% podría generar varios efectos positivos en la economía, tanto en los Estados Unidos como a nivel global, particularmente en economías emergentes como República Dominicana.

Esta valoración fue ofrecida por el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, quien destacó los principales efectos que esta medida podría tener sobre la economía dominicana.

Explicó que uno de los efectos inmediatos podría ser la apreciación del peso frente al dólar, ya que con una tasa de interés más baja en Estados Unidos, los inversores podrían buscar rendimientos más atractivos en mercados emergentes, como el de República Dominicana.

“Este flujo de capitales hacia activos dominicanos, sumado a las políticas de regulación cambiaria adoptadas por la Junta Monetaria del país, podría provocar una mayor demanda por el peso, lo que fortalecería su valor frente al dólar estadounidense”, indicó.

Haivanjoe NG Cortiñas.

Asimismo, dijo que el ajuste en las tasas de interés de la FED también puede generar un efecto de costo de oportunidad a nivel internacional.

Subrayó que los inversionistas extranjeros, al buscar mayores rendimientos, podrían inclinarse por la compra de bonos dominicanos, lo que potencialmente reduciría las tasas de interés locales.

Ng Cortiñas destacó que la baja en la tasa de interés en Estados Unidos también tiene un impacto favorable en la deuda externa de países como República Dominicana.

Sostuvo que al haber una reducción en las tasas internacionales, el costo del servicio de la deuda externa dominicana se abarata, lo que podría aliviar las finanzas públicas y permitir que el gobierno canalice más recursos hacia áreas productivas o sociales, sin tener que destinar tanto a los pagos de intereses.

Por último, indicó que la apreciación del peso dominicano podría tener un efecto positivo sobre las importaciones, ya que habiendo un tipo de cambio más favorable, los productos importados serían más baratos.

La reducción, que coloca la tasa de interés de la FED en un rango de entre 4% y 4.25%, marca la primera rebaja en nueve meses. La FED también anticipó que podrían aplicarse dos nuevos recortes hasta diciembre, llevando las tasas a un rango de entre 3.5% y 3.75%.

Este giro en la política monetaria se realiza en un contexto de desaceleración de la economía estadounidense y ante un aumento de los riesgos a la baja en el empleo.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados