- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué dice la psicología de las personas que siempre interrumpen las conversaciones de otros?

Psicólogo explica la razón de porque interrumpes al hablar con otros mientras tienes una conversación

Santo Domingo, RD.Es posible que conozcas a alguien que sea experto en interrumpir conversaciones o que simplemente quiera ser el protagonista de las historias sin dejar que los demás se expresen, mostrando como si no fuera importante lo que tienes que decir.

Las conversaciones, que suelen ser ese medio que utilizamos los seres humanos para transmitir y drenar nuestras emociones, así como sentimientos que pueden servir para establecer lazos a futuro, también pueden ser el medio para lacerar los sentimientos de los demás al no dejar que las mismas fluyan de manera adecuada.

Sin embargo, la revista Psicología Social dice que cerca del 70% de las interrupciones surgen porque en nuestro cerebro se produce una reacción espontánea de asociación de ideas. “Mientras alguien habla, nuestro cerebro trabaja a toda velocidad: anticipa lo que va a decir, recuerda situaciones similares y evalúa si nuestra contribución será apropiada”.

Te puede interesar leer: Descubre a qué edad comienza la vejez, según la ciencia

¿Será una muestra de egocentrismo?

El psicólogo Dioscoride Paulino explica que las personas que suelen interrumpir al hablar con otros puede parecer una conducta menor o cotidiana, pero desde la psicología revela capas más profundas del funcionamiento humano.

De acuerdo al especialista de la conducta humana no se debe caer en la simplificación absurda de creer que esto siempre tiene una sola causa ni un solo significado. Pues según detalla depende del contexto en que sé la acción de interrumpir del sujeto y de la relación con el otro. Sin embargo se puede tener algunas explicaciones generales.

Conforme al psicólogo clínico, a veces la interrupción nace de la ansiedad: el miedo a olvidar una idea o el deseo urgente de validarse. Mientras que otras veces, responde a un patrón aprendido donde no se cultivó la escucha como acto de presencia, sino la respuesta como forma de destacar, llamar la atención, sentirse relevante.

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados