- Publicidad -

- Publicidad -

¿Qué demandan los turistas franceses en República Dominicana?

Los viajeros franceses son los que más excursiones hacen fuera de los hoteles

rd en paris
📷 La propuesta fue expuesta frente a cerca de 200 turoperadores influyentes durante la feria International French Travel Market

París. – Los turistas franceses buscan una experiencia inmersiva de alta calidad, con actividades fuera de los hoteles, conexión con la cultura local y servicios sostenibles.

Bajo ese enfoque, República Dominicana se presentó ante el mercado francés como un destino seguro para practicar turismo más allá de la infraestructura hotelera.

La propuesta fue expuesta frente a cerca de 200 turoperadores influyentes durante la feria International French Travel Market (IFTM) – Top Resa 2025.

El ministro de Turismo, David Collado, y la viceministra Jaqueline Mora destacaron que el país cuenta con la tasa de criminalidad más baja de la región, lo que garantiza a los turistas franceses una experiencia segura y extraordinaria.

Los funcionarios subrayaron que la seguridad es un factor clave para los visitantes procedentes de Francia, quienes son los que más excursiones y actividades realizan fuera de los complejos hoteleros.

Lea también: David Collado confía captar alto flujo de franceses con mayor conectividad

Un mercado exigente y en crecimiento

Mora resaltó que el turista francés es uno de los más exigentes del mercado: busca calidad y demanda un servicio de primer nivel, lo que ha impulsado al sector a fortalecer su oferta premium.

Explicó además que la estrategia turística dominicana se centra en el turismo multidestino, en alianza con Puerto Rico y Centroamérica, lo que permitirá ampliar la estadía de los turistas franceses de 16 a 23 días en el Caribe.

La propuesta busca que los visitantes recorran varios países en un solo viaje, con llegada inicial a República Dominicana.

Conectividad y proyecciones

La viceministra recordó que este esfuerzo comenzó hace tres años con la implementación de la nueva Ley de Aviación Civil, que permitió el surgimiento de aerolíneas dominicanas actualmente en conversaciones con compañías europeas y francesas.

Los planes contemplan que en cinco años el país reciba 2 millones de turistas adicionales, con Francia como uno de los mercados clave para recuperar el segundo lugar como emisor de visitantes.

Mora también destacó que República Dominicana dispone de más de 75 mil habitaciones hoteleras con una tasa de ocupación del 80 %, y que en los próximos cuatro años se agregarán 20 mil habitaciones más, lo que permitirá acoger a más de 2 millones de turistas adicionales.

Con la mejora de la conectividad aérea, el país podría alcanzar hasta 4.5 millones de visitantes adicionales en los próximos cinco años.

Más allá del sol y playa

La funcionaria subrayó además la apuesta por el turismo cultural, con más de 2,000 actividades culturales y más de 550 restaurantes, una oferta que complementa el tradicional turismo de sol y playa.

Al cierre de agosto, República Dominicana había recibido 8 millones de visitantes, a pesar de la crisis internacional, con un crecimiento proyectado de 3 % en turismo aéreo y 5 % en cruceros. Desde Europa llegaron un millón de turistas, con Francia en el tercer lugar de ese mercado.

En lo que va de año, el país ha recibido 142 mil franceses, con previsiones de cerrar en 160 mil. La meta es superar los 200 mil visitantes franceses en 2025.

“Hoy estrechamos nuevamente la mano de Francia y apostamos a que volverá a ocupar el segundo lugar en turismo. Los franceses son los visitantes que más recorren el país, realizan más actividades fuera de los hoteles y visitan múltiples destinos”, afirmó Mora.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados