- Publicidad -

- Publicidad -

Qué decía el decreto "Noche y Niebla" de Adolf Hitler

Adolf Hitler.
Hitler consideraba que las largas condenas de prisión ya no servían como elemento disuasorio y por ello ordenó la aplicar masivamente las desapariciones forzadas.

"Lo más seguro es ser temido antes que amado".

La frase que el filósofo y diplomático italiano Nicolás Maquiavelo (1469-1527) plasmó en su obra "El Príncipe" expone la cruda estrategia que los gobernantes, en especial los autócratas y déspotas, han aplicado a lo largo de la historia para retener el poder.

Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el lider nazi Adolf Hitler dio un paso más allá en el uso del terror como herramienta de control social.

Así, a finales de 1941, mandó dictar el llamado decreto "Noche y Niebla" (Nacht und Nebel, en alemán), un instrumento mediante el cual autorizó el encarcelamiento y ajusticiamiento —en el más absoluto secreto— de cualquier enemigo del régimen nazi en los territorios entonces ocupados por Alemania.

Para organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, juristas y expertos de Naciones Unidas, esta orden fue el germen del actual concepto de la desaparición forzada de personas, una de las violaciones a los derechos humanos más graves y que es calificada como crimen de lesa humanidad por el Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional (CPI).

Es una práctica, además, que en América Latina ha dejado miles de víctimas en las últimas décadas.

Unos soldados en las nieblas con las manos en alto, mientras otro soldado enemigo les apunta

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados