¿Qué anuncios clave se esconden detrás de "La Semanal con la Prensa"?

Transformación digital, transparencia, inversión social, seguridad económica y liderazgo internacional marcan la agenda del presidente Abinader en los primeros ocho meses del año.
Con más de 33 instituciones públicas participando en los primeros ocho meses del 2025 del casi primer año del segundo mandato de Gobierno, la Semanal con la Prensa se ha consolidado como el principal espacio de comunicación directa del Gobierno con la ciudadanía, donde cada lunes el presidente Luis Abinader presenta avances, escucha inquietudes y responde temas de interés nacional.
A pesar de la crítica de la oposición de que debiera eliminarse este espacio, el mismo continúa ejecutándose todos los lunes desde las 4:30.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, que encabezó la primera entrega del año destacando su transformación institucional y digital, hasta el INEFI, que cerró el ciclo más reciente impulsando el desarrollo deportivo escolar, el abanico de temas tratados refleja una gestión centrada en la transparencia, la inclusión, la inversión estratégica y la innovación.
Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación del primer pasaporte electrónico, presentado por la Dirección General de Pasaportes. A esto se sumaron los avances en el sistema nacional de transparencia y anticorrupción, presentados por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
En el ámbito social, el Gobierno expuso los programas “Plan para su Gente” y “Oportunidad 14-24”, diseñados para mejorar la calidad de vida de jóvenes en riesgo. También se compartió información clave del Censo 2023, que permitió identificar los bienes del Estado.
Durante estos encuentros, se promulgó la autonomía financiera de la UTEC a través del decreto 35-21, con participación del Consejo Nacional del Azúcar, CORDE y la Dirección de Minería. También se impulsaron leyes para personas con discapacidad, incluyendo los programas de implantes cocleares, con el respaldo del Consejo Nacional de Discapacidad y la OGTIC.
Te interesaría leer: Abinader responde a críticas de la oposición: “Eso es parte de la democracia”
La promoción internacional del país fue otro eje clave. El presidente Abinader abordó la participación en eventos como los Juegos Panamericanos, el World Law Congress y el impulso a las zonas francas y el turismo. Además, se destacaron sus viajes a Francia, Suiza y Brasil, donde se firmaron acuerdos bilaterales.
Uno de los momentos más humanos fue el reconocimiento a los equipos que trabajaron incansablemente durante la tragedia del Jet Set, mientras que, en otro encuentro, el mandatario reiteró su llamado a un pacto nacional por la migración legal, invitando al PLD y a la Fuerza del Pueblo a unirse al esfuerzo.
La innovación educativa y tecnológica también tuvo protagonismo con el reconocimiento a estudiantes ganadores de la First Lego League, a través del programa STEAM. Además, Indotel presentó los avances en la reducción de la brecha digital, y el COE junto a Indomet anunció nuevas medidas para la temporada ciclónica con la instalación de radares doppler.
En economía, se abordó el impulso al empleo, la infraestructura de muelles pesqueros (Codopesca) y temas agrícolas como la exportación de tabaco. Finalmente, se celebró que República Dominicana mejoró su posición en el Índice de Desarrollo Sostenible, y se anunció una ofensiva contra la corrupción desde el Ministerio de Agricultura.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.