Qatar, un Mundial a papeletazos
Qatar.-Los Qatar estará en primera fila del escenario internacional como nunca antes cuando comience el Mundial de la FIFA a finales de mes.
La pequeña y adinerada nación, ubicada en una península que se adentra en el Golfo Pérsico, ha visto como su perfil internacional subía a medida que Doha empleaba sus enormes yacimientos submarinos de gas natural para convertirla en una de las más ricas del mundo per cápita.
- Publicidad -
Con esos fondos, ha organizado el torneo, además de crear el canal de noticias por satélite más conocido del mundo árabe, Al Jazeera; construir una importante base militar que alberga a tropas estadounidenses y convertirse en un interlocutor fiable para Occidente, incluso con el Talibán.
Antes del Mundial
Qatar se ubica en la Península Arábiga y comparte frontera terrestre con Arabia Saudí. Está cerca también de la nación insular de Bahrein y de Emiratos Árabes Unidos, donde están Abu Dabi y Dubái.
En la otra costa del Golfo Pérsico está Irán, con quien comparte un enorme yacimiento de gas natural en alta mar.
Qatar tiene una superficie similar a la de Jamaica y la mayoría de sus 2,9 millones de habitantes viven en torno a la capital, Doha, que está en su costa oriental. Es un país principalmente llano y desértico donde, en verano, la temperatura supera los 40 grados Celsius (104 Fahrenheit) con una elevada humedad.
Un país autocrático
Qatar es una nación autocrática dirigida por su emir, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, de 42 años y que asumió el poder en junio de 2013 tras la abdicación de su padre.
Tiene el poder absoluto, aunque un consejo de 45 miembros le ofrece asesoramiento. Como en otras naciones árabes del Golfo, los partidos políticos están prohibidos.
El derecho a formar sindicatos y a la huelga sigue siendo muy limitado y no hay organizaciones de derechos humanos independientes que operen en el país. Apenas el 10% de su población son ciudadanos que disfrutan de los vastos beneficios gubernamentales y la nacionalización es algo inusual.
La familia Al Thani ha gobernado Qatar desde 1847, aunque primero bajo el Imperio Otomano y más tarde bajo el británico. Se convirtió en una nación independiente en 1971, tras la salida de los británicos de la región.
Las exportaciones de petróleo comenzaron tras la Segunda Guerra Mundial, pero 1997 no comenzó a enviar gas natural licuado al mundo.
Ese nuevo dinero impulsó sus ambiciones regionales: fundó la televisora por satélite Al Jazeera, que aportó una perspectiva árabe a los medios de comunicación que contribuyó a impulsar las protestas de la Primavera Árabe en 2011. Además, lanzó Qatar Airways, una importante aerolínea para el tránsito entre Oriente y Occidente.
Su polítca externa
Qatar sigue una forma ultraconservadora del islam suní, aunque a diferencia de la vecina Arabia Saudí, los extranjeros pueden tomar alcohol.
Su fe condiciona la política. Qatar respaldó a los islamistas en la Primavera Árabe, incluyendo a la Hermandad Musulmana de Egipto y al expresidente de ese país, Mohammed Morsi, además de a quienes se levantaron contra el mandatario sirio, Bashar Assad.
Al Jazeera se hizo famosa por difundir los comunicados del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.
Ha servido de intermediario para el grupo insurgente palestino Hamas. Su respaldo a los islamistas, en parte, le valió un boicot de varios años por parte de Bahrein, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos, que terminó cuando Joe Biden llegó a la Casa Blanca.
Grandes inversiones
— A puro millones
Qatar ganó la sede del Mundial de 2022 por cuatro votos sobre las aspiraciones de los Estados Unidos por obtener la sede para compartirla con los países de México y Canadá.
Etiquetas
Artículos Relacionados