- Publicidad -

- Publicidad -

Putin enfrenta dificultades para combatir la recesión en Rusia

Bloomberg Por Bloomberg

Bloomberg News.-Un mes gana las Olimpíadas y el aplauso de los líderes mundiales. El mes siguiente anexa Crimea y es expulsado de su club más exclusivo. Ahora se enfrenta a una recesión, con pocas herramientas para combatirla y salvar el amor del público.

Aún Vladimir Putin, en su decimoquinto año en el poder, no puede convertir una tasa de aprobación del 86 por ciento en crecimiento económico, cuando los bancos globales dejan de prestar y el dinero en su mayoría fluye en un único sentido: hacia afuera.

Hasta ahora, Putin ha pagado un precio muy pequeño por la flagrante apropiación de tierras en Europa desde la Segunda Guerra Mundial: algunas tarjetas de crédito congeladas, algunas restricciones de viaje para sus amigos multimillonarios y algunas acusaciones por parte de líderes de Estados Unidos y de la Unión Europea.

A pesar de sus promesas de modernizar y diversificar la economía, Rusia sigue siendo un petroestado con armas nucleares y el remedio de Putin para el crecimiento actual es más, no menos, control del gobierno.

«Las medidas que el presidente se propone sin duda limitarán la competencia y congelarán la modernización», dijo en una entrevista en Moscú Alexei Kudrin, un asesor de Putin que dirigió las finanzas del país durante más de una década. «Conducirán a un aumento de la regulación del mercado y proteccionismo».

Desde la expansión de los prestamistas OAO Sberbank y VTB Group, controlados por el Estado, cuyo dominio expulsó a rivales extranjeros como HSBC Holdings Plc y Barclays Plc, Putin ha utilizado cada vez más al banco central para proporcionar financiación a las empresas a través de los bancos nacionales.

A diferencia de su primer mandato, cuando los beneficios de los principales logros políticos como la reducción de impuestos se difundieron en toda la economía, los últimos años de Putin se han caracterizado por la creación de líderes nacionales en determinados sectores como la energía, la tecnología y la aviación.

Las empresas estatales representan en la actualidad más de la mitad de la economía, frente al 30 por ciento cuando Putin asumió el poder a finales de 1999, según BNP Paribas SA.

A medida que la burocracia creció durante ese período, Rusia emergió como la economía más corrupta del mundo, dentro de las grandes economías mundiales. Se clasifica junto a Pakistán y Nicaragua en el puesto número 127, de 176 naciones, según Transparency International, por debajo del puesto 82 en el año 2000. Cuestiones financieras.

La Unión Europea ha estado buscando posibles sanciones más profundas desde marzo y que podrían ser discutidas en una cumbre de líderes que se inició ayer.

La administración del presidente Barack Obama está preparando nuevas sanciones dirigidas a áreas específicas de la economía rusa, incluida la energía y la tecnología.

Etiquetas

Artículos Relacionados