- Publicidad -

- Publicidad -

Puntos de ventas de vapes se expanden como “hierba mala”

Los vapes varían en tamaño y uso, siendo estos  desechables y recargables y con cientos de líquidos de sabores.  Elieser Tapia
📷 Los vapes varían en tamaño y uso, siendo estos desechables y recargables y con cientos de líquidos de sabores. Elieser Tapia

Santo Domingo.-Humo dentro de los centros de diversión, los autos, las casas y hasta en las escuelas, es el reflejo del consumo de cigarrillos electrónicos, vapes o váper, que ha ido en constante crecimiento en el país conforme pasa el tiempo.

Esto ha provocado que cada vez sea mayor la proliferación de negocios de este tipo, que se dedican a la venta y comercialización de esos productos, a los cuales muchos se acercan con la intención de dejar de fumar el cigarrillo tradicional.

Estos comercios se han expandido con rapidez, llegando a verse en las esquinas de los barrios de las grandes urbes y en los campos más alejados en el interior del país.

Variedad
Y esto va más allá, porque se pueden encontrar decenas de estos establecimientos a través de las redes sociales, como Instagram, donde los vapes cuyas formas van desde un bolígrafo y otras un poco más grandes, pero todas sus versiones de bolsillo, son mostrados al público ofreciendo facilidades de envío.

Los vapes, además de los estilos, pueden ser desechables o recargables, siendo los primeros con capacidades desde 400 hasta los 12 mil “puffs”, término utilizado para referirse a las inhaladas o caladas, es decir, su vida útil.
De ahí también se desprenden los precios de estos cigarrillos electrónicos, por lo que se encuentran a partir de los 400 pesos y 5,000 o 6,000 pesos, dependiendo de su capacidad.

Así lo explica el presidente de la Asociación de Hooka RD, Charles Melenciano, quien expresa que al igual que el costo, en estos productos varía la cantidad de nicotina que contiene el líquido utilizado para los vapes recargables, cuyo rango está entre 20 a 70 %.

Además, hay una amplia variedad de sabores, entre ellos mango, melón, melocotón, fresa, así como con sensación fresca o con sal, y con diferentes tamaños y marcas, algunas con nombres llamativos como “La 42”, “La Reina del Sur”, “La Para”, “Pablo Escobar”, entre otros.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados