- Publicidad -

- Publicidad -

Puerto Rico y varios países de la región alertan por avance de ébola

Agencias Por Agencias

San Juan, Puerto Rico.-El Gobierno de Puerto Rico asegura tener la situación bajo control ante las críticas de la oposición que apuntan a la falta de un protocolo para prevenir y atender la potencial llegada del ébola, después del arribo esta semana de un barco procedente de Nigeria sin conocimiento de las autoridades.

El portavoz de la Comisión de Salud del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló, señaló hoy a Efe que hubo una falta de planificación por parte del Gobierno para atender el asunto del barco que llegó el pasado lunes a Peñuelas, municipio de la costa sur.

El legislador aclaró que esa falta de planificación responde a que el actual protocolo para atender este tipo de situaciones es, a su juicio, insuficiente, razón por la que pidió al Ejecutivo su enmienda.

“El control de las costas pertenece a EE. UU. pero debe haber diálogo entre el Gobierno y las autoridades federales”, dijo el legislador del PNP, tras recordar que la secretaria de Salud de Puerto Rico, Ana Ríus, reconoció hoy que hasta el miércoles por la noche no se tuvo conocimiento del arribo del citado barco.

El secretario de la Gobernación, Víctor Suárez, respondió a las críticas durante una conferencia de prensa en la que dijo que hoy se celebró una reunión entre jefes de agencias en la que se concluyó que en Puerto Rico las medidas para prevenir el ébola son tan exigentes como en Estados Unidos, sino mayores.

Suárez subrayó que en el caso del barco proveniente de Nigeria “se siguieron todos los protocolos y se activaron de forma correcta”, después de matizar que la Guardia Costera cumplió con los procedimientos estipulados para este tipo de situaciones.

Ríus resaltó por su parte que la agencia que dirige y todo el territorio de Puerto Rico está preparado para atender un posible caso de ébola en la isla. Dijo además que hay listos 42 centros de aislamiento repartidos por toda la isla caribeña.

En tanto, las autoridades sanitarias de Texas ordenaron a “miembros cercanos a la familia” del primer hombre diagnosticado con ébola en Estados Unidos permanecer en casa, en medio de reportes que indican que unas 80 personas estuvieron en contacto con el paciente.

El hombre infectado, que ha sido identificado como Thomas Eric Duncan, viajo de Liberia a Texas en septiembre y empezó a mostrar síntomas casi una semana antes de que fuera diagnosticado formalmente y aislado, lo que ha generado preocupación sobre la cantidad de personas que estuvieron expuestas al virus.

“Hemos aplicado protocolos reales para proteger al público y detener la expansión de esta enfermedad», dijo ayer el comisionado de salud de Texas, David Lakey, en un comunicado.

La orden dada a la familia del paciente “nos da la capacidad de monitorizar la situación de la forma más meticulosa”, dijo Lakey.

Ébola en El Salvador

Las autoridades pusieron en cuarentena a dos monjas que llegaron de la República Democrática del Congo para prevenir un posible contagio de ébola, mientras El Salvador alista un contingente médico de 125 personas para enviar a África, informó la ministra de Salud, Violeta Menjívar.

“Ellas (las religiosas) están sanas, pero las hemos puesto al igual que los dos militares salvadoreños (que llegaron de Liberia en agosto) en cuarentena», declaró la ministra.

Las misioneras católicas congolesas de la orden de las Carmelitas llegaron la tarde del lunes al aeropuerto Internacional monseñor Óscar Arnulfo Romero, 44 km al sureste de San Salvador, donde un equipo médico las recibió y las sometió al riguroso proceso de detección.

Expertos en Londres

Expertos internacionales y políticos se reunieron ayer en Londres para estudiar la respuesta global a la crisis del virus del ébola, que ha provocado la muerte de más de 3.000 personas en Sierra Leona, Liberia y Guinea.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, Philip Hammond, y la titular de Cooperación Internacional, Justine Greening, presiden esta reunión que se celebrará en el palacete de Lancaster House, centro de Londres, donde expertos de varios países tratarán de buscar la mejor manera de responder a la extensión del virus.

Descubren cura

En tanto, científicos tailandeses anunciaron ayer el descubrimiento de un nuevo tipo de anticuerpo contra el virus del ébola “más efectivo” que los existentes, aunque aún está pendiente de experimentación en animales y humanos.

“Estamos muy orgullosos de haber creado una nueva terapia de anticuerpo contra la fiebre del ébola”, indicó en conferencia de prensa Udom Kahinton, miembro del equipo de investigadores de la Facultad de Medicina del Hospital Siriraj en Bangkok.

Este brote de ébola, el más grave desde que se descubrió la enfermedad, surgió en Guinea Conakry y se extendió posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal. Desde entonces, el virus ha causado ya la muerte de más de 3,000 personas, según la OMS.

Etiquetas

Artículos Relacionados