Puerto Rico sufrió el peor terremoto de historia reciente

Puerto Rico sufrió el peor terremoto de historia reciente

Puerto Rico sufrió el peor terremoto de historia reciente

Esta combinación de fotografías muestra Punta Ventana, en Guayanilla, antes de que se cayera la roca (imagen superior, del 27 de enero de 2019 ) y luego de que se desplomara. ap

SAN JUAN, PUERTO RICO.-Puerto Rico sufrió ayer el peor terremoto de su historia reciente, un sismo de magnitud 6,4 que se saldó con un muerto, decenas de viviendas derrumbadas y un apagón que ha dejado sin electricidad a la totalidad de la isla caribeña.

El temblor despertó de forma literal cerca de las 4:30 de la madrugada a los puertorriqueños, que en especial en el área suroeste sufrieron un sismo con una fuerza desconocida para la gran mayoría de la población.

Personas mayores que viven en un hogar de ancianos fueron evacuados de las instalaciones luego del sismo que debilitó la estructura del mismo y corría peligro de derrumbarse. ap

Aunque los edificios temblaron en la geografía de todo el territorio caribeño, fue el suroeste el que se llevó la peor parte, con decenas de viviendas derrumbadas parcialmente, una escuela colapsada y una iglesia que se vino abajo.

La isla quedó inmediatamente a oscuras al colapsar la infraestructura eléctrica, que tiene en el área sur de Puerto Rico las principales centrales de generación.

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, dijo en un primer momento que el servicio se recuperaría mayoritariamente al mediodía, aunque después matizó que debido a los daños ocasionados en las plantas generadoras el sistema no se recuperará hasta, probablemente, dentro varios días.

La población en los municipios del sur se mantiene todavía en las calles ante la falta de fluido eléctrico.

Viviendas y edificios derrumbados, un muerto y varios heridos es el balance provisional. efe

La gobernadora de isla, Wanda Vázquez, informó que las agencias públicas están preparadas para dar respuesta a un evento de estas características.

Dijo, además, que cuenta con el pleno apoyo de las autoridades estadounidenses, en especial de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (Fema, en inglés).
El administrador interino de Fema, Pete Gaynor, confirmó que mantuvo comunicación constante con la gobernadora de Puerto Rico durante toda la jornada.

“Fema sigue firme en su compromiso de respaldar al Gobierno de Puerto Rico en sus esfuerzos de recuperación tras los huracanes Irma y María y ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres”, indicó.

La representante de Puerto Rico ante el Congreso en Washington, Jenniffer González, pidió, junto a los senadores Marco Rubio y Rick Scott, en una carta dirigida al presidente de EE.UU., Donald Trump, que ratifique la solicitud del Ejecutivo local de declaración de desastre para la isla.