
SANTO DOMINGO. Cuando en 2015 en República Dominicana se discutía la reforma constitucional que permitió al entonces presidente Danilo Medina buscar un segundo periodo en 2016 se hablaba de imponer el modelo norteamericana que permitía dos periodos un nunca jamás podía volver a postularse.
Pero lo aprobado en la Constitución dominicana en 2015, que era lo mismo que se había instaurado en la reforma que impulsó Hipólito Mejía en 2002 pero que se modificó en la Constitución de 2010, difiere del sistema que impera en Estados Unidos.
Por lo tanto, el modelo que impera en República Dominicana no es el modelo norteamericano, aunque se le parece.
La enmienda vigésimo segunda a la Constitución de los Estados Unidos, que entró en vigencia en 1947, establece que un presidente no podrá ejercer la Presidente de ese país durante dos períodos, los cuales pueden ser consecutivos o intercalados.
Por tanto, el actual presidente Donald Trump sí está habilitado para volverse a postular en el futuro para buscar su segundo mandato en caso de que se confirme su derrota electoral en este proceso frente a Joe Biden.
El modelo dominicano establece que si un presidente opta por una reelección, no podrá postularse nunca más sin importar que haya ganado o no ese segundo intento.
