Puebla es una ciudad que respira historia en cada esquina
Puebla, México.-Puebla, una ciudad donde la historia se respira en cada esquina, te recibe con su inconfundible aire colonial y calles empedradas que parecen susurrar relatos del pasado.
Apenas bajamos del vehículo en El Zócalo o parque central de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nuestra mirada fue atraída como un imán por su majestuosa catedral, con sus torres de 73 metros de altura que parecen tocar el cielo, fachada de cantera gris que contrasta con el dorado esplendor de su interior, donde el Altar de los Reyes brilla con una luz casi celestial.
Al caminar nos envolvió una mezcla vibrante de colores, aromas y sonidos, donde la música de artistas callejeros y el arte que se disfruta en su arquitectura y sus artesanías invitan a recorrerla con calma y con los ojos bien abiertos, a disfrutar su esencia.
Cada sábado es muy concurrido por poblanos y turistas para pasar el día entre fuentes y bancas de hierro forjado, mientras vendedores ambulantes ofrecen camotes y otras delicias típicas de la región.

A unos pasos, el Palacio Municipal, con su arquitectura neoclásica, se alza como testigo de la historia política de la ciudad. Muy cerca, la Biblioteca Palafoxiana, la primera biblioteca pública de América que resguarda un tesoro de más de 45,000 libros antiguos.
Otra joya de la zona es el Paseo de los Artistas que recibe al visitante con sus calles adoquinadas y murales coloridos, mientras músicos y pintores locales muestran su talento… cada rincón es una explosión de creatividad.

Justo al lado, el Callejón de los Sapos despliega su encanto con fachadas de colores vibrantes y tiendas de antigüedades donde el tiempo parece haberse detenido. Entre objetos curiosos, piezas de cerámica de talavera y artesanías, es como transportarse a otra época.
Ciudad de las iglesias
Puebla es también conocida como la Ciudad de las Iglesias, y con razón: cuenta con más de 365 templos, uno para cada día del año.
Cada uno tiene su propia historia y esplendor, pero hay algunos que destacan como joyas arquitectónicas, como la Iglesia de Santo Domingo, que resguarda la Capilla del Rosario, considerada la octava maravilla del mundo por su fastuoso barroco dorado.

También está la Iglesia de San Francisco y la de San Cristóbal, cada una con detalles únicos que narran la profunda tradición religiosa de esta ciudad.
Compras de turista
El Mercado El Parián, con sus puestos de cerámica, textiles y dulces típicos, brinda al turista la oportunidad de llevarse un pedazo de Puebla consigo.
Comida tradicional
El que va a Puebla y no prueba su mole, no puede decir que estuvo es esta ciudad… muchos son los restaurantes que tienen este plato insignia, cuyo sabor agridulce se mezcla con la calidez de la gente que lo prepara con orgullo, unido a los chiles en nogada, que representan la bandera mexicana con su combinación de colores y sabores exquisitos.
Al final del día, con el sol tiñendo de naranja las cúpulas y fachadas de la ciudad, y los pies adoloridos de tanto caminar, confirmo que Puebla no es sólo un destino; es una experiencia sensorial donde la historia, cultura y gastronomía se entrelazan en un baile armonioso.
Origen del nombre
— Dos versiones
Los historiadores tienen dos versiones. La primera, de las cartas puebla, usadas por monarcas españoles como permiso para fundar nuevas ciudades. La segunda del nombre del sacerdote franciscano Juan de la Puebla.
Detalles
—1— Estado
Es un estado autónomo, democrático y laico, compuesto por 217 municipios.
—2— Territorio
El territorio poblano tiene una superficie de 34 251 km²,? por lo que es el vigésimo primer estado más extenso de México.
—3— Sin playas
Según la Secretaría de Turismo (México), Puebla es el principal destino turístico sin playa de México.
Etiquetas
Artículos Relacionados