- Publicidad -

- Publicidad -

Psiquiatra alerta sobre mal manejo de la ira en militares tras feminicidio-suicidio

feminicidio
Psiquiatra Luis Miguel Gómez explica siempre hay actos de violencia previos al feminicidio.

Tras el reciente feminicidio en el que un capitán del Ejército ultimó a su expareja y la madre de esta y, posteriormente se quitó la vida, el psiquiatra José Miguel Gómez alertó sobre el preocupante mal manejo de la ira y de los conflictos emocionales que se observa en policías y militares.

Lee también: El acoso fue la antesala del crimen: denuncian antecedentes de violencia en doble feminicidio

Un patrón que se repite

Gómez señaló que este no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de violencia de género creciente protagonizado por agentes del orden. En lo que va del año, varios casos de feminicidios, violencia intrafamiliar y suicidios han sido cometidos por miembros activos o retirados de las fuerzas de seguridad del Estado.

Esta situación ha dejado no solo a mujeres asesinadas, sino también a hijos huérfanos y familias gravemente traumatizadas. En lo que va de año, al menos 28 mujeres han muerto en manos de sus parejas o exparejas.

Sucesos de este año

En enero, precisamente el 19, se dio a conocer la información de dos mujeres que fueron asesinadas en La Vega, a manos de un segundo teniente de la Policía Nacional.

El miembro del cuerpo del orden ultimó a su pareja Arianny Meilyn Marte, de 25 años, y a su suegra, Maricela Rodríguez Marte, de 51. Según familiares, el hombre era reincidente en actos de violencia.

En igual mes, pero el día 30, un sargento retirado de la Policía de 60 años mató su expareja de 51 en el sector Doña Antonia, Sabana Toro, en San Cristóbal y tras cometer el crimen, el hombre se quitó la vida.

Psiquiatra alerta sobre manejo de conflictos y la ira en miembros policiales y militares.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados