- Publicidad -

“Psicosis por IA”: el nuevo reto para la salud mental

  • Expertos describieron la conducta emergente que requiere atención inmediata.

Joven abrumado por el uso de tecnología
La 'psicosis por IA' preocupa a expertos en salud mental por su impacto en usuarios de chatbots

Expertos en salud mental han identificado un patrón emergente denominado “psicosis por IA”, relacionado con el uso intensivo de ChatGPT y otros chatbots de inteligencia artificial que puede generar creencias falsas, delirios y desconexión de la realidad en algunos usuarios, según informa The Washington Post.

El fenómeno ha captado la atención de profesionales tras reportes virales en redes sociales que documentan casos de personas que aparentemente perdieron contacto con la realidad después del uso intensivo de estas herramientas tecnológicas. La preocupación surge mientras ChatGPT alcanza los 700 millones de usuarios semanales, cifra revelada por el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en agosto pasado.

Aunque el término “psicosis por IA” no constituye un diagnóstico clínico oficial, los especialistas reconocen su utilidad para describir una conducta emergente que requiere atención inmediata. Ashleigh Golden, profesora clínica adjunta de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Stanford, explicó a The Washington Post que la expresión surgió como respuesta a “un patrón emergente bastante preocupante de chatbots que refuerzan delirios que tienden a ser mesiánicos, grandiosos, religiosos o románticos”.

Te puede interesar leer: Campaña phishing suplanta tiendas

El elemento común en estos incidentes es la “dificultad para determinar qué es real o no”, según Jon Kole, psiquiatra certificado que actúa como director médico de la aplicación de meditación Headspace. Esta manifestación puede traducirse en la formación de creencias demostrablemente falsas o en el desarrollo de relaciones intensas con personas de IA que no corresponden con la realidad.

Casos documentados por especialistas

Etiquetas

Artículos Relacionados