- Publicidad -

Psicólogos denuncian crisis institucional en el Codopsi y exigen elecciones pendientes

  • Las elecciones del gremio de los psicólogos se realiza regularmente en abril de cada año
  • Expresidentes y candidatos a dirigir el gremio se quejan de supuesta falta de transparencia en gestión de Yanis Mejía

Psicólogos llaman a la transparencia y legitimidad del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi).
Psicólogos llaman a la transparencia y legitimidad del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi).

Santo Domingo.- Un grupo de psicólogos, entre ellos pasados presidentes y candidatos a la dirección del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), denunció la falta de transparencia y el retraso en la convocatoria a elecciones.

Y es que a pesar de que en febrero de este año fueron juramentados los miembros de la comisión electoral de ese gremio, los comicios, que debieron realizarse en abril de este año, hasta la fecha no se han efectuado.

Los profesionales de la salud mental advirtieron que la crisis institucional del Codopsi afecta no solo al gremio, sino también a la capacidad del país de responder a los problemas de salud mental que impactan a la población dominicana.

Aseguran es una situación cuestionable lo que pasa en el gremio de psicólogos

La pasada presidenta de la organización, Martha Pérez, señaló que el gremio atraviesa “una situación cuestionable” que debe ser socializada con los diferentes sectores de la sociedad.

“No podemos seguir hacia adentro, esto hay que hacerlo público. Llamamos a todos los psicólogos, instituciones públicas y privadas a estar al tanto de lo que ocurre. No se trata solo de los psicólogos, sino de toda la comunidad”, afirmó Pérez.

Además, la expresidente calificó como “inaceptable” la supuesta negativa del actual Consejo Directivo, encabezado por la psicóloga Yanis Mejía, a entregar los estados financieros y el padrón electoral requeridos por la Comisión Electoral, lo que ha impedido la realización de los comicios.

“Esa retención deliberada de información es una falta grave a la ética y un atentado contra el derecho democrático de los psicólogos a elegir libremente a sus representantes”, enfatizó.

RD enfrenta crisis de salud mental, dice psicólogo

El también pasado presidente y candidato a las elecciones, Hanoi Vargas, expresó su preocupación por el deterioro de la salud mental en República Dominicana y la inacción del gremio ante los retos que enfrenta la sociedad.

“Desde la postpandemia enfrentamos una crisis importante en salud mental. Las afecciones mentales son hoy la principal causa de discapacidad en el mundo, y en nuestro país la falta de empleo y el bajo presupuesto agravan la situación”, señaló.

Vargas insistió en que el Codopsi debe abanderar las propuestas, asesorar al Estado y fortalecer los servicios psicológicos públicos, en lugar de mantenerse paralizado por conflictos internos.

Hay provincias sin psicólogos

Carlos Hernández, también expresidente del Codopsi, denunció la escasez de profesionales de la psicología en el sistema de salud pública.

“En todo el país no hay más de 500 psicólogos trabajando en hospitales. Hay provincias sin cobertura y una Dirección de Salud Mental que lleva tres años sin titular. Así no puede esperarse una mejora real en la salud mental”, afirmó.

Hernández llamó a los ministerios de Salud Pública y Educación a coordinar un plan articulado que fortalezca la prevención y la atención psicológica en escuelas, colegios y hospitales.

Sagrario de la Cruz: “La salud mental está directamente ligada a la calidad de vida”

La candidata a la presidencia del Codopsi, Sagrario de la Cruz, subrayó que la crisis mental del país va más allá del ámbito sanitario.

“La falta de empleo, la inflación y el estrés cotidiano están enfermando a la población. Necesitamos un Plan Nacional de Prevención en Salud Mental que llegue a todos los niveles”, afirmó.

Exigen elecciones inmediatas en el Codopsi

Los expresidentes y candidatos coincidieron en que el Codopsi atraviesa su etapa más crític, caracterizada por falta de transparencia, manipulación interna y violaciones a los estatutos.

“El Codopsi no es propiedad de una directiva ni de una plancha. Es una institución creada por ley y sostenida por los psicólogos del país. Sin transparencia no hay legitimidad, y sin legitimidad no hay autoridad moral”, subrayó Pérez.

El grupo exigió la convocatoria inmediata a elecciones, la rendición de cuentas financieras y la regularización institucional del colegio, además de exhortar a las instituciones públicas y privadas a no aceptar documentos emitidos por una directiva que no haya sido legítimamente elegida.

Etiquetas

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados