
Santo Domingo.– “Un insulto tienen sentido e impacto en la persona cuando existe un contenido que se asocia a alguna debilidad que la persona piensa que tiene”, indicó hoy el psicólogo Luis Bergés, con relacion al caso del expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante retirado, Félix Alburquerque Comprés acusado del ultimar al comunicador Manuel Taveras Duncan.
Según el testimonio de Miguel Cornielle Ureña, un amigo con el que Ducan estuvo compartiendo minutos antes de su muerte, este le llamó a Alburquerque Comprés, “g… corto”, una ofensa que hace alusión al órgano reproductor masculino y eso fue el origen de la discusión.
“Ese cuadro dice que en cada acción criminar cuando hay un detonante de ese tipo, un insulto, el mismo tiene sentido e impacto en la persona cuando existe un contenido y sí por alguna razón esa debilidad es central dentro de lo que el otro aspira o ve fundamental para sí mismo vienen la frustración, que va acompañada de un enojo”, explicó el director de director del Centro de Investigación y Ciencias de la Familia de la Universidad Católica.

Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.